FICHA TÉCNICA
T.O: Berberian Sound Studio
Dir: Peter Strickland
Año: 2012
País: Reino Unido
Música: Broadcast
Cast: Toby Jones, Antonio Mancino, Susanna Cappellaro, Cosimo Fusco, Tania Sotiropoulou, Suzy Kendall, Guido Adorni, Layla Amir, Hilda Péter, Eugenia Caruso, Fatma Mohamed, Katalin Ladik, Lara Parmiani,Jean-Michel van Schouwburg, Kata Barsch, Salvatori Li Causi, ChiaeaD'Anna
REVIEW
Sinopsis: Años 70. El ingeniero de sonido inglés Gilderoy viaja a Italia para trabajar en
la postproducción de
Il Vortice Equestre una película de terror de bajo presupuesto dirigida por Giancarlo Santini.

El
carácter apocado de Gilderoy contrasta con los pocos escrúpulos de los italianos,
hasta el punto de convertirse todo en una traumática experiencia para el
protagonista.
Comentario: Sin llegar a ser tan "experimental", de alguna
manera esta peli británica conecta con la franco-belga
Amer (2009),
sirviéndose, homenajeando y, por qué no, reinventando el giallo italiano.
(¿Neo-giallo?). Hay quien también apunta a David Lynch y Zulueta. Aun así puede resultar de difícil digestión para algunos, a los que la recta final les puede parecer demasiado abstracta. Yo
sólo sé que este
Berberian Sound Studio me ha dejado tocado y aun la estoy asimilando
mientras crece y crece en mi cabeza. Mi piace.
Tres curiosidades para el onanismo de
fanáticos e iniciados en el thriller all'italiana: 1) El cartel "es" el
de
Cuatro Moscas sobre Tercipelo Gris. 2) La presencia en el cast de Suzy Kendall, protagonista de dos gialli clave como son
El Pajaro de la Plumas de
Cristal y
Torso, además de serlo también de
Pánico en el Bosque
(Assault!) cinta inglesa de 1971 a rebufo del giallo.3) El prota se
parece a Luciano Pigozzi.

Hay otra cosa que quiero decir antes de acabar esta reseña y tal vez sea algo muy subjetivo mío, no lo sé. Es un poco onanismo también. Me da igual. Pero
Berberian Sound Studio estaría muy cerca de lo que yo denomino "giallo paranoico", en el que entran títulos como
Huellas de pisadas en la Luna (Le orme,1975) o
Spasmo (
idem, 1974).
Review by Gerard f. Ordel
EL FILM DENTRO DEL FILM
No hay comentarios:
Publicar un comentario