Mostrando entradas con la etiqueta -MONDO/ DOCUMENTAL. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta -MONDO/ DOCUMENTAL. Mostrar todas las entradas

OROZCO EL EMBALSAMADOR

FICHA TÉCNICA
TO: Orozco el embalsamador
AKA: Orozco the embalmer
Dir: Tsurisaki Kiyotaka
Año: 2001
País: Japón/Colombia
Música: ----------
Reparto: Froilán Orozco Duarte


REVIEW
El cartucho es una de las zonas más peligrosos de Bogotá, capital de Colombia. Allí se encuentra, entre sin techo, yonkis, prostitutas y demás, el Instituto de Medicina Legal, rodeado de funerarias. En una de ellas trabaja Froilán Orozco Duarte, embalsamador con más de 40 años de experiencia en la profesión. El fotógrafo japonés Tsurisaki Kiyotaka estuvo durante 3 años siguiendo el trabajo de Orozco.
¡Impresionante! ¿Quién me iba a decir a mí que en el siglo XXI se iba a rodar un mondo que me impactaría? El responsable de ello es un fotógrafo japonés llamado Tsurisaki Kiyotaka, especializado en fotografiar cadáveres (o restos de ellos). Realmente es una combinación explosiva, un japonés obsesionado por retratar la muerte y uno de los paises más violentos del mundo, como es Colombia.
No he dicho nada aún, pero esta película no es apta para todo el mundo; aquí no hay efectos especiales, todas las vísceras, sangre y cadáveres son reales! Y hay bastante de las tres cosas. La película ya avisa visualmente nada más empezar, así que si no eres capaz de soportar los 5 primeros minutos no continúes viéndola, ya que al poco de empezar ya abren en canal sacando todas las vísceras al cadáver de una mujer y en la misma escena embalsaman el cadáver de un bebé.
La película no es solo una sucesión de embalsamamientos, también es una especie de estudio sobre la muerte en Colombia. Así veremos cosas que en España serían impensables, como levantamientos de cadáveres en mitad de la calle por la policía, mientras que a escasos metros cientos de curiosos, entre ellos muchos niños, contemplan la escena. Y esos niños no parecen nada impresionados, mas bien parecen interesados y curiosos. En una de las escenas veremos como niños de 7 u 8 años se pasan unos prismáticos para no perderse detalle de la escena, y a mí eso casi me ha impresionado más que ver abrir el abdomen de un cadáver en la funeraria.
También se refleja en la película la triste situación económica y social de esa zona (y de más zonas de Colombia) situación que afecta al trabajo de Orozco, que trabaja con unos medios realmente precarios. No usa ningún tipo de material quirúrgico porque el mismo reconoce que es demasiado caro, aunque también hay un momento en el que dice que los escalpelos sólo sirven para cortarse a uno mismo, no se si como justificación y excusa por su falta de recursos así que el emplea... ¡un cuchillo de carnicero!
En algunos momentos hay partes con un humor negrísimo, o eso me ha parecido detectar a mí, e incluso escenas realmente surrealistas, como la de un tipo que parece retrasado que se marca un discurso en inglés inventado parodiando el trabajo de Orozco, ¡ver para creer!
También asistiremos a escenas con un tipo fumando crack (creo que es crack, pero vete a saber), homeless bastante agresivos... Sobre los aspectos técnicos no voy a incidir apenas (¿acaso importan realmente?).
El director, según Imdb, no ha rodado nada más, aunque investigando por la red he leído que dirigió alguna película porno en su Japón natal, pero la mayor parte de las veces la cámara o esta al hombro o son planos fijos en la morgue de Orozco. Eso sí, cuando hace falta nos deleita con un zoom de las vísceras, el interior del cuerpo y cosas así. Lo peor sin duda en el aspecto técnico es el sonido, al ser sonido ambiente. Entre eso, y que casi todos los que hablan tienen un acento cerradísimo es fácil que no te enteres de lo que están diciendo (pese a que Orozco diga que ellos hablan el mejor castellano, ¡que ni en España hablamos tan claro!), pero bueno, eso es lo de menos, las imágenes hablan por sí solas.En definitiva, una película dura de ver, desagradable y feista, pero que merece la pena ver. Sobre todo porque acabas cogiendo cariño a Orozco (o al menos yo lo he hecho) porque como el mismo Orozco dice: "Alguien tiene que hacer este trabajo".
*Review by Konerak
(2008)

EL PODER DE LA PARAPSICOLOGÍA (1975). TRAILER

Mondo alemán clasificado "S" en las salas española por sus impactantes imágenes. Lo sobrenatural y el terror real se desmarcan del estilo italiano en este tipo de documental, dirigido por el tótem de la exploitation bávara Rolf Olsen. Ideal para la resaca de Halloween: bien para exorcizar tus demonios o dejarte más hecho polvo. Último de los trailers caseros especiales para estos días de susto, tratos, brujas, piruletas y espantajos.

COLEGIALAS PERVERSA (PERVERSIÓN JUVENIL) - REPORT DE COLEGIALAS 4

FICHA TÉCNICA
T.O: Schulmädchen-Report 4
Was Eltern oft verzweifeln lässt Aka: Schoolgirl Report Part 4: What Drives Parents to Despair
Dir: Ernst Hofbauer
Año: 1972
País: RFA
Música: Gert Wilden
Cast:  Christina Lindberg, Carmen Jäckel, Karin Götz, Puppa Armbruster, Ingrid Steeger, Rinaldo Talamonti

REVIEW
Cuarta entrega de la saga Schulmädchen: falsos reportajes de iniciación sexual, zorroneo adolescente y despelote bávaro protagonizado por talluditas colegialas... Actrices curtidas en el cine erótico europeo y la sex-comedy de los años setenta, pero que en esta saga, más o menos, podían pasar por verdaderas pizpiretas de instituto. Estas actrices nunca aparecían acreditadas para dar más autenticidad. Cada película está narrada de modo episódico, es decir, diferentes historias cortas independientes unas de otras. Segmentos de variada temática; desde el cachondeo desenfadado al drama sexual. Pasando por la sátira, el sketch loco al estilo screwball, el sensacionalismo tendencioso con moralina final, etc... Más o menos ya comenté todo esto en la review de Las colegialas se confiensan (1970), primera de las Schulmädchen-Report, pero no está de más refrescar.
Colegialas Perversas da comienzo con un prólogo, en un set lleno de pósters de las tres pelis anteriores, donde un experto en la materia nos pone en situación.
De las varias historias que componen Colegialas Perversas, hay que destacar el caso de Carolina, joven negra de 17 años que sufre el racismo de sus compañeras y sólo encuentra consuelo en los brazos del apuesto Hans. Engañada, Carolina, es invitada a una fiesta donde es humillada y forzada. Una voz en off nos explica el porqué las blancas envídian a las negras y nos informa de que Hans también abandonó a Carolina. Racismo, violaciones, y la típica escena bucólica de revolcón campestre.
Schulmädchen-Report 4 es una de las mejores entregas de esta serie sobre supuestas colegialas y adolescentes germanas. Además aparece la sueca Christina Lindberg y se introducen momentos oníricos y surrealismo.
En su episodio, la Lindberg, se muestra sudorosa, inquieta, sueña y se masturba pensando en su hermano. Se despierta agitada metiéndose en la sábanas de éste, que en un principio la rechaza...
También conocida en España con el título de Perversión juvenil. Hay que revidicar Colegialas Perversa como una Obra Maestra en lo suyo. Es el erótico más trash en una de sus cumbres.Con la prota de la megacult Thriller: a cruel picture (Thriller - en grym film, 1973) de Bo Arne Vibenius, momentos blaxploitation y visulmente cojonuten con esos sueños psicodélicos. Atención también al aitaliano Rinaldo Talamonti, el cual desarrolló prácticamente su carrera actoral en Alemania.
Añadimos esta review al dossier Bavarian Porn.

Review by Gerard Fernández


MÁS IMÁGENES DEL FILM

MONDO CANDIDO

FICHA TÉCNICA
T.O: Mondo Candido
AKA: Blutiges Märchen
Dir: Gualtiero Jacopetti
/ Franco Prosperi  
Año: 1975
País: Italia
Música: Riz Ortolani
Actores: Christopher Brown, Michelle Miller, Jacques Herlin, Gianfranco D’Angelo, Salvatore Baccaro, Carla Mancini, Annick Berger, José Quaglio

REVIEW
Última película del padrino del mondo Gualtiero Jacopetti, dirigida junto a su compadre Franco Prosperi, colaborador en cinco de sus sockdocumentales, incluyendo la seminal Mondo Cane (1962) y Adiós Tío Tom (1971), la anterior peli en la filmografía estos dos directores. El género mondo vive su máxima popularidad durante la década de los 60, siempre rodeado de controversia y fuertemente atacado por la crítica; incluso uno de los directores clave del género, Paolo Cavara, que con su película El ojo salvaje (1967) se desmarca poniendo al descubierto algunas de las supuestas prácticas que compañeros como Jacopetti empleaban durante las filmaciones. En este marco Jacopetti y Prosperi realizan Adiós Tío Tom, reinventando el género que ellos crearon.
La crudeza realista es combinada ahora con una ficción que recrea mediante el horror, lo grotesco y la ironía sardónica la historia de la esclavitud. Si Adiós Tío Tom es una monumental Obra Maestra, Mondo Candido es la evolución definitiva de la fórmula. La película esta vez se basa en la novela Cándido (Candide, ou l'Optimisme) del filósofo Voltaire, un muestrario de horrores del Siglo XVIII. Esta vez sólo es ficción y recreación histórica. Igual de excesiva que su antecesora, pero llevando el concepto hasta el paroxismo.
Un viaje alucinado lleno de anacronismos y donde conviven el surrealismo, la sátira, el arte y lo bizarre. Pasajes psicodélicos como el de las torturas de la inquisión con monjas desnudas a ritmo de guitarra electrica, o el castillo asaltado por motoristas salvajes enfundados en cuero negro. Visualmente muy potente. Con escenas antológicas, como la de la masacre en el campo de amapolas con mujeres del ejercito israelí enfrentadas a combatientes palestinos: fusiles de asalto, sangre, tetas y slow motion en una sucesión de secuencia de gran belleza poética. De nuevo la majestuosa música de Riz Ortolani redondea esta ópera apabullante y única.
En 2011 el sello alemán Camera Obscura la recuperó en una magnífica edición en dvd, pocos meses antes de la muerte de Gualtiero Jacopetti en agosto de ese mismo año.
Review by Gerard Fernández Ordel

 MÁS IMÁGENES DEL FILM

LAS COLEGIALAS SE CONFIESAN (SCHULMADCHEN REPORT) - REPORT DE COLEGIALAS 1

FICHA TÉCNICA
T.O: Schulmädchen Report: Was Eltern nicht für möglich halten
AKA: Cuando las colegialas se confiesan/ Schoolgirl Report Part 1: What Parents Don't Think Is Possible
Dir.: Ernst Hofbauer
Año: 1970
País:Alemania (RFA)
Música: Erwin Halletz
Actores: Günther Kieslich, Friedrich von Thun, Helga Kruck, Lisa Fitz, Marion Haberl

REVIEW
Las Schulmädchen-Report -literalmente Informe de Colegialas- son una serie películas producidas en Alemania a lo largo de la década de los 70. Pseudo-documental explotativo que decía recrear la sexualidad de los adolescentes germanos. Encuadradas dentro del filón de la comedia erótica o Bavarian Porn que nace en Alemania Occidental durante el gobierno del canciller Willy Brandt (1969-1974), películas filmadas principalmente en el Tirol y en el estado de Baviera (Bayern) con su capital Munich, y sus estudios, como centro neurálgico del cine nacional.
Las Schulmädchen tienen como referente el éxito de Helga (Erich Bender, 1967), film fundacional del Cine de Educación Sexual, que dio pie a imitaciones en medio mundo, como por ejemplo El lenguaje del amor (Ur kärlekens språk, 1969), aquella peli sueca que entraba a ver Robert De Niro en Taxi Driver… Pero eso ya es otra historia. Como decía, todo surge a rebufo del fenómeno Helga (Erich Bender, 1969), film alemán que da el pistoletazo de salida al nuevo filón "ginecológico" y de Educación Sexual que abarcaría la siguiente década, teniendo en cuenta que el documental mondo estilo italiano de los años 60, donde también los alemanes harían alguna incursión, aun daba que hablar.
El hábil Wolf C. Hartwig, curtido productor de serie B tedesca (westerns, krimi, terror...), que llegaría a trabajar con Sam Peckinpah en La Cruz de Hierro y con Jess Franco en Colegialas violadas, se saca de la manga una nueva vertiente: las Schulmädchen-Report. Falsos reportajes de colegialas, donde el espectador ya podía mirar por el ojo de la cerradura y se jugaba a "¿queréis saber lo que vuestras hijas hacen cuando no las veis?" . Bajo la coartada de un inexistente rigor analítico del comportamiento sexual de los adolescentes, con habitual presencia de un "experto", sociólogo, psiquiatra, etc...
El hilo conductor de esta primera entrega es un consejo de padres de alumnos que se reune para tomar mediadas contra una alumna que ha seducido y mantenido relaciones intimas con el conductor del autobús escolar. Uno de los padres es psicólogo y salen a la luz las experiencias sexuales de otras alumnas: fantasías y masturbación, amor fraterno y paterno filial, sueños húmedos, coletas, pezones turgentes, reporteros dicharacheros...
La peli está basada en el libro homónimo de Günther Hunold, que marcaría las pautas de las siguientes 12 entregas y derivados. Nacía un nuevo hito de la sexploitation europea años 70.
Review by Gerard Fernández

ASIA PERVERSA (CONTINENTE DEL SEXO Y DEL HORROR)

FICHA TÉCNICA
T.O: Shoking Asia
Dir.: Rolf Olsen (Emerson Fox)
Año: 1976
País: Alemania-Hong Kong
Música: Erwin Halletz
Actores: ---

REVIEW
"Los teatros secretos de Tokio, erotismo y perversión. El éxtasis demoníaco en la fiesta de Thampusam. Gurus, Sadus, Fakires, sanguinarios masoquista y prodigios sin aclarar. La pornografía como diversión familiar: el museo del sexo. Un hombre convertido en mujer. Las adoraciones a la diosa Kali, ofrendas mortales con protección cotra los demonios. Y mucho más."
Mondo dirigido por el alemán Rolf Olsen, el cual recorre Asia con su cámara para mostrarnos un catálogo de imágenes y situaciones que van de lo aberrante al absurdo, bordeando, en ocasiones, el mal gusto. El periplo por la India se lleva la palma: un pueblo de leprosos se abalanza sobre la cámara pidiendo limosna; ceremonias fúnebres donde los cadáveres son arrojados al Ganges y bañistas que se purifican en las aguas del río sagrado mientras cuerpos en descomposición flotan a su alrededor.
Este viaje maldito continúa por restaurantes que sirven serpientes y enormes murciélagos a sus clientes; faquires, automutilación, teatros de tortura en Tokio, representaciones sádico-nazi callejeras, una escena selvática con una tortuga gigante precedente de Holocausto Caníbal (Cannibal Holocaust, 1980) y una explícita operación de cambio de sexo. Posiblemente, la parte dedicada al morbo andrógino y el detalle por las tetas y el pene de los transexuales de un burdel de Singapur sea lo más recordado. La mayoría de estas películas mondo se vieron con retraso en España auspiciadas por la clasificación “S”.
Asia perversa, estrenada en el Cine Montera de Madrid en mayo del 82, fue de las más célebres en su momento, doblando en asistencia a la seminal Este perro mundo (Mondo Cane, 1962), aunque lejos de Hombres salvajes, bestias salvajes (Ultime grida dalla savana, 1975) que llegó al millón y medio de espectadores, tal vez atraídos por las escenas pseudo-snuff de ésta. Años después, el Cine Montera se convirtió en una sala de juegos y algunos clientes aseguran haber visto fantasmas de rasgos orientales jugando a las tragaperras…
Review by Gerard Fernández Ordel

ARQUEOLOGÍA DE CULTO/ CARTELISMO: SERES DIFERENTES -BEING DIFFERENT- (CARTEL MEXICANO)

Entre el documental mondo y el reportaje sensacionalista del peor gusto; un producto de 1981 facturado por el desconcertarte director y productor canadiense Harry Rasky, el cual después de filmar documentales sobre Leonard Cohen, Tennessee Williams o Arthur Miller le entró el siroco y decidió perpetrar esta rareza, según sus palabras "una historia real de una versión moderna de El Hombre Elefante y otras rarezas humanas". Y con un cartel en su versión mexicana más propio de la Feria de los Horrores que de la marquesina de una sala de cine. Con una de esas frases que vale por toda la película: "Es como tratar de encontrar a DIOS y preguntarle ¿Qué quiso decir?".

LA ESCLAVAS EXISTEN TODAVIA

FICHA TÉCNICA
T.O: Le Schiave esistono ancora
Dir.: Maleno Malenotti y
Roberto Malenotti
Año: 1964
País: Italia
Música: Teo Usuelli
Actores: Allen Swift (Narrador)

REVIEW
Un viaje a través de África, Medio Oriente, Arabia Saudí y la India. Para sacar a la luz una vergonzosa plaga en el mundo, y en pleno siglo XX, el tráfico de esclavos.
Desconocido documental mondo, pero para mí muy por encima de la media.Sin dejar al lado el habitual sensacionalismo y comentarios de tintes racistas en momentos puntuales, este film es una galería de bellas imágenes, además de denunciar temas vigentes aun en la actualidad, 45 años después, como la explotación petrolera de los Estado Unidos en numerosos países de África y Asia.
La relación de USA con dichos países conlleva mirar hacia otro lado y hacer la vista gorda con el gobierno de turno, en muchos casos colonias bajo la supervisión de ingleses y franceses que se bajan los pantalones ante diferentes y variadas violaciones de los derechos humanos.
Este mondo se centra principalmente en el tema de la esclavitud, la compra venta de "carne humana". Veremos auténticos harenes, sultanes con cientos de mujeres a su disposición, esclavitud sexual, también islas donde esclavos son abandonados a su suerte y sus cadáveres acaban flotando en mar al intentar escapar...
Por supuesto ritos iniciáticos para adolescentes y muchas y diferentes tradiciones de tribus o pueblos, como la brutal lluvia de golpes sin sentido entre jóvenes de un clan que pelean sólo por el placer de hacerlo. También hay momentos más relajantes como los jeques árabes yéndose de putas por París.
Muy recomendable para los fans al género mondo, de los primeros sockdocumentales post-Mondo Cane con más estilo y personalidad propia, y de los primeros rodados en Medio Oriente. De los directores poco sé, sólo puedo decir que deberían haberse prodigado mas en este fascinante terreno.
Review by Gerard Fernández Ordel
 ALGUNAS IMÁGENES DEL FILM