Mostrando entradas con la etiqueta Antonio Margheriti. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Antonio Margheriti. Mostrar todas las entradas

EL INVENCIBLE HOMBRE INVISIBLE

FICHA TÉCNICA
T.O: L'inafferrabile invincibile
Mr. Invisibile
Aka: El Hombre invisible
/Mr. Superinvisible.
Director: Antonio Margheriti
Año: 1970
País: Italia/ España/ Alemania
Música: Carlo Savina
Cast: Dean Jones, Gastone Moschin, Rafael Alonso, Ingebor Schoener, Luciano Pigozzi, Mirella Pamphili, Roberto Camardiel
REVIEW
El Hombre Invisible de Antonio Margheriti, que firma con su alias habitual de Anthony M. Dawson. También conocida como El invencible hombre Invisible que es el que aprece en los creditos de la versión española.
Desopilante variación eurotrash, clase 1970, del personaje de H.G Wells en multiple coproducción y filmada con localizaciones en Madrid, Milán y Ginebra. Narrada por un perro, protagonizada por un galán habitual de la Disney y con un villano ganapán interpretado por Gastone Moschin al que en dicha versión española le pone voz Antonio Ozores... Es decir, el mítico Ugo Piazza de "Milan Calibre 9" y Don Fanucci de "El Padrino 2" hablando como Ozores.
La cosa va de un científico (Dean Jones) que está a punto de descubrir un nuevo suero contra la viruela. Un colega hindú le envía unos brebajes que pueden ser cruciales para su descubrimiento, pero que cuando nuestro protagonista los toma por error en el café (un mono del laboratorio lo vierte en su vaso) se transforma en invisible. El contenido de los frascos que le envió el hindú por sí solos otorgan el don de la invisibilidad, un poder que el científico aprovecha para hacer frente a unos maleantes que intentan robarle su nueva fórmula y al millonario que quiere conquistar a su amada...
Cinema fantaciencia europeo de coproducción que intenta imitar el estilo familiar de Walt Disney, algo que queda plenamente confirmado con la presencia del actor Dean Jones como protagonista. Ciencia-ficción muy minimalista y en clave de humor blanco, pero que también puede verse como un sucedáneo del cine de superagentes y superhéroes de fumetto. Una cinta que tal vez ha envejecido mal, pero que sin embargo puede agradar a los que disfrutamos con el cine de géneros años 60 y primeros 70, sin duda su estética es mucho más sesentera.
Divagaciones aparte, resulta una peli divertida y entrañablemente bizarre, donde los buenos se defienden con huevos explosivos, los perros hablan al espectador, hay autos locos y humor cuchufleta, un hombre invisible que se cuela en sesiones de espiritismo,  guapas actrices alemanas y donde además del protagonista un indio y un primate se hacen invisibles. La dirección de Margheriti vuelve a ser personal, con sus trucos de artesano de la vieja escuela y sus característicos movimientos de cámara y contrapicados imposibles.
Vuelvo a incidir, para acabar en la versión española y su doblaje, que en las ediciones videográficas respeta el audio cinematográfico. Es una delicia escuchar por ejemplo la voz de Simón Ramirez doblando a Dean Jones. Y bueno, lo de Ozores, eso ya es gloria bendita que eleva esta versión a otro nivel.
Review by Gerard Fernández Ordel


MÁS IMÁGENES DEL FILM
 

LOBBY CARD

EL ÚLTIMO CAZADOR

FICHA TÉCNICA
Título Original: L'ultimo Cacciatore Aka: The Last Hunter
Director: Anthony M.Dawson
(Antonio Margheriti)
Año: 1980
País: Italia
Música: Franco Micalizzi
Actores: David Warbeck, Tisa Farrow, Tony King, Margit Evelyn Newton, John Steiner, Luciano Pigozzi, Bobby Rhodes, Jim Gaines, Roman Kristoff, Edoardo Margheriti, Miki Kim

REVIEW
El capitán Harry Morris del Ejército americano, es enviado a los alrededores de Saigón en plena jungla, para cumplir una secreta e importante misión. Las tropas americanas están deprimidas por la duración de la guerra, una guerra inútil, y en un mísero burdel intentan aplacar sus penas y nostalgias. El capitán Morris logra que un helicóptero lo deje en pleno río y, através de la selva, acompañado por cuatro compañeros, dirigirse a una cueva que está rodeada por "charlies". Junto a estos hombres, esta pequeña guerrilla, va una mujer: una periodista americana que quiere captar con su cámara todas las terribles escenas de la guerra del Vietnam.
 Acción violenta y grandes dosis de truculencia siguiendo la estela de los clásicos de Lucio Fulci. Ese mismo año 1980 Antonio Margheretti firmaría también VIRUS (Apocalipsy domani), formando así su particular binomio sobre la guerra de Vietnam y que serviría para acuñar el término "Nam-Gore". Margheriti, a lo largo de esa década, firmó otras cintas similares, como por ejemplo Tiger Joe (1982) o Caza en Vietnam (1983), pero que resulatron menos personales e intensas.
EL ÚLTIMO CAZADOR fue concebida como una falsa secuela de El Cazador (The Deer Hunter, Michael Cimino 1978), incluso se llegaron hacer carteles con el título de "Cacciatore 2", descartándolo finalmente por un tema de derechos y retitulándola "L'ultimo cacciatore". La película fue filmada en Filipinas en las mismas localizaciones que se rodó Apocalype Now (1979). El film de Coppola es el más claro referente de EL ÚLTIMO CAZADOR, por encima incluso de la peli de Cimino.
El comienzo de la película en el burdel seguramente sea la mejor secuencia de apertura en la enorme filmografía de Margheriti, apartir de ahí es un no parar hasta el final. El director pasa de lecturas políticas y moralinas, como mucho podemos decir que caricaturíza el mensaje de los films americanos que explota, va directamente al grano, ofreciendo entretenimiento y delirio a partes iguales (¡ESAS RATAS!).
En España se estreno bajo la clasificación "S" por considerarse excesivo el uso de la violencia.
Personalmente la considero uno de los grandes títulos del cine de explotación italiano.
Review by Gerard f. Ordel 

GALERÍA DE IMÁGENES
Haz "click" sobre la imágen para agrandar