Mostrando entradas con la etiqueta David Warbeck. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta David Warbeck. Mostrar todas las entradas

PÁNICO (BAKTERION)

 FICHA TÉCNICA
TO: Bakterion
AKA: Panic
Dir: Tonino Ricci
Año: 1982
Pais: Italia-España
Music: Marcello Giombini
Cast:  David Warbeck, Janet Agren, Roberto Ricci, José Lifante, Miguel Herrera, Eugenio Benito, Ovidio Taito, José María Labernié, Maria Bianchi, Fabián Conde

REVIEW
Un científico desaparece mientras trabajaba para una corporación en un misterioso proyecto relacionado con la guerra bacteriológica. Poco después, en un pequeño pueblo de Inglaterra, un especie de humanoíde viscoso con garras emerge de las alcantarillas atacando a los habitantes y destrozándolos para beber su sangre.
Una combinación de la moda slasher de los primeros 80, monster movie de los 50 y zombi italiano de los 70. Más cercano a la Z que a la B. Bakterión (también conocida con el título de Pánico) es auténtico eurotrash, parecida a La invasión de los zombies atómicos de Lenzi pero más inconexa y con un sólo espantajo infecto.
Dirigida por un pope de la desverguenza, Tonino Ricci, al que cualquier fan del cine de explotación italiano recordará con cariño por Thor el conquistador o Y le llamaban Robin Hood. Con la actitud adecuada la película se celebra como un glorioso bochorno fílmico. Hay grandes momentos, como el ataque en el cine donde el mutante aparece atravesando la pantalla. Hay también algo de despelote y por supuesto gore, mutilaciones, paranoia militar y ecologista.
Tratándose de una coproducción entre Italia y España, el rostro reconocible de algunos actores te alegra el visionado; ahí está José Lifante o Fabían Conde. Los protagonista son David Warbeck (El más allá, El último cazador) y Janet Agren (Comidos vivos, El asesino ha reservado nueve butacas); el primero en el rol de detective en plan Harry el sucio, la segunda en el papel de una científica demasiado recatada para lo que pide el uniforme.
Antes mencionaba La invasión de los zombies atómicos (Incubo sulla città contaminata, 1980), cinta que fue una gran infliencia para Planet Terror (2007) de Robert Rodriguez , donde Quentin Tarantino se convertía en un ser viscoso que se iba derritiendo a pedazos. Yo no descartaría, viendo algunas similitudes entre el film de Lenzi y el de Ricci, que también el monstruo de Bakterion estuviera presente en la mente de los creadores de la experiencia Grindhouse. Por cierto, el hijo de Tonino Ricci es el que se esconde debajo del monstruo de pus y sangre.
Review by Gerard Fernámdez Ordel


 MÁS IMÁGENES DEL FILM

EL ÚLTIMO CAZADOR

FICHA TÉCNICA
Título Original: L'ultimo Cacciatore Aka: The Last Hunter
Director: Anthony M.Dawson
(Antonio Margheriti)
Año: 1980
País: Italia
Música: Franco Micalizzi
Actores: David Warbeck, Tisa Farrow, Tony King, Margit Evelyn Newton, John Steiner, Luciano Pigozzi, Bobby Rhodes, Jim Gaines, Roman Kristoff, Edoardo Margheriti, Miki Kim

REVIEW
El capitán Harry Morris del Ejército americano, es enviado a los alrededores de Saigón en plena jungla, para cumplir una secreta e importante misión. Las tropas americanas están deprimidas por la duración de la guerra, una guerra inútil, y en un mísero burdel intentan aplacar sus penas y nostalgias. El capitán Morris logra que un helicóptero lo deje en pleno río y, através de la selva, acompañado por cuatro compañeros, dirigirse a una cueva que está rodeada por "charlies". Junto a estos hombres, esta pequeña guerrilla, va una mujer: una periodista americana que quiere captar con su cámara todas las terribles escenas de la guerra del Vietnam.
 Acción violenta y grandes dosis de truculencia siguiendo la estela de los clásicos de Lucio Fulci. Ese mismo año 1980 Antonio Margheretti firmaría también VIRUS (Apocalipsy domani), formando así su particular binomio sobre la guerra de Vietnam y que serviría para acuñar el término "Nam-Gore". Margheriti, a lo largo de esa década, firmó otras cintas similares, como por ejemplo Tiger Joe (1982) o Caza en Vietnam (1983), pero que resulatron menos personales e intensas.
EL ÚLTIMO CAZADOR fue concebida como una falsa secuela de El Cazador (The Deer Hunter, Michael Cimino 1978), incluso se llegaron hacer carteles con el título de "Cacciatore 2", descartándolo finalmente por un tema de derechos y retitulándola "L'ultimo cacciatore". La película fue filmada en Filipinas en las mismas localizaciones que se rodó Apocalype Now (1979). El film de Coppola es el más claro referente de EL ÚLTIMO CAZADOR, por encima incluso de la peli de Cimino.
El comienzo de la película en el burdel seguramente sea la mejor secuencia de apertura en la enorme filmografía de Margheriti, apartir de ahí es un no parar hasta el final. El director pasa de lecturas políticas y moralinas, como mucho podemos decir que caricaturíza el mensaje de los films americanos que explota, va directamente al grano, ofreciendo entretenimiento y delirio a partes iguales (¡ESAS RATAS!).
En España se estreno bajo la clasificación "S" por considerarse excesivo el uso de la violencia.
Personalmente la considero uno de los grandes títulos del cine de explotación italiano.
Review by Gerard f. Ordel 

GALERÍA DE IMÁGENES
Haz "click" sobre la imágen para agrandar