Mostrando entradas con la etiqueta Tonino Ricci. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Tonino Ricci. Mostrar todas las entradas

REPOKER DE BRIBONES

FICHA TÉCNICA
TO: Monta in sella!! Figlio di...
Aka: The Great Treasure Hunt
Año: 1972
Dir: Tonino Ricci
País: Italia-España
Music: Luis Bacalov
Cast: Mark Damon, Rosalba Neri, Stelvio Rosi, Alfredo Mayo, Luis Marin, Giancarlo Badessi

REVIEW
Sam, uno de los dos hermanos Madison, después de atracar el Banco Denver es condenado a la horca. Deam, su hermano, al acudir en su ayuda, no encuentra mejor solución que aliarse con André (un gentil francés) y Agnes (la sobrina de André), simpática pareja que se dedica a desbalijar a incautos en los salones del Oeste aprovechando la belleza de Agnes. Los tres acuerdan asaltar un banco y, aprovechando el revuelo, salvan a Sam. En la huída conocen a un pintoresco mexicano ciego llamado Felipe, el cual les propone ir en busca de un tesoro.
Entretenido western a la italiana, que pese a lo distendido del título es una cinta a tomar en serio. Con un aire de auténtica peli de aventuras (en Estados Unidos se llamó "La Gran Caza del Tesoro"), menos nihilista que otros "spaghetti" pero llena de detalles extravagantes (como la presentación de Felipe el mexicano, a modo de los juglares ciegos que iban por las ideas recitando historias).
Buena música de Luis Bacalov, grandes dosis de acción violenta y actores tan característicos y eficazes como la sexy Rosalba Neri y Mark Damon. El español Alfredo Mayo en el papel de caballero francés experto en explosivos, que junto a su supuesta sobrina (Rosalba Neri) forman una pareja de estafadores de póker. Y Stelvio Rossi, como hermano de Damon (los hermanos Madison), completa el cuarteto de protagonistas.
Felipe el mexicano (interpretado por el madrileño Luis Marín) quedó ciego tras pasar mucho tiempo en la oscuridad, dentro de un calabozo construido en una ciudad-fortaleza por un loco gobernador de su país que se cree Napoleón. De allí logró escapar al descubrir unas pasadizos secretos, dando en su fuga con una cámara repleta de oro y joyas. Los cinco antihéroes cruzarán la frontera en busca del tesoro.
CURIOSIDADES
Esta película sería el primero de los cuatro western del director Tonino Ricci. Después vendrían Los pequeños coyotes de Kid O'Hara (Kid il monello del west, 1973), La ley del karate en el Oeste/ aka Siete contra todos (Storia di karatè, pugni e fagioli, 1973) y Zanna Bianca ( Zanna bianca alla riscossa, 1974).
Repoker de bribones también fue distribuida en algunos paises anglófonos con el genial títulode The Great Chihuahua treasure hunt.
Rosalba Neri volvería a coincidir pocos meses después con Mark Damon, esta vez  a las ordenes de Luigi Batzella, para protagoniar la cinta de horror erótico El Plenilunio de las vírgenes (Il plenilunio delle vergini, 1973).
Review by Gerard Fernández 


PÁNICO (BAKTERION)

 FICHA TÉCNICA
TO: Bakterion
AKA: Panic
Dir: Tonino Ricci
Año: 1982
Pais: Italia-España
Music: Marcello Giombini
Cast:  David Warbeck, Janet Agren, Roberto Ricci, José Lifante, Miguel Herrera, Eugenio Benito, Ovidio Taito, José María Labernié, Maria Bianchi, Fabián Conde

REVIEW
Un científico desaparece mientras trabajaba para una corporación en un misterioso proyecto relacionado con la guerra bacteriológica. Poco después, en un pequeño pueblo de Inglaterra, un especie de humanoíde viscoso con garras emerge de las alcantarillas atacando a los habitantes y destrozándolos para beber su sangre.
Una combinación de la moda slasher de los primeros 80, monster movie de los 50 y zombi italiano de los 70. Más cercano a la Z que a la B. Bakterión (también conocida con el título de Pánico) es auténtico eurotrash, parecida a La invasión de los zombies atómicos de Lenzi pero más inconexa y con un sólo espantajo infecto.
Dirigida por un pope de la desverguenza, Tonino Ricci, al que cualquier fan del cine de explotación italiano recordará con cariño por Thor el conquistador o Y le llamaban Robin Hood. Con la actitud adecuada la película se celebra como un glorioso bochorno fílmico. Hay grandes momentos, como el ataque en el cine donde el mutante aparece atravesando la pantalla. Hay también algo de despelote y por supuesto gore, mutilaciones, paranoia militar y ecologista.
Tratándose de una coproducción entre Italia y España, el rostro reconocible de algunos actores te alegra el visionado; ahí está José Lifante o Fabían Conde. Los protagonista son David Warbeck (El más allá, El último cazador) y Janet Agren (Comidos vivos, El asesino ha reservado nueve butacas); el primero en el rol de detective en plan Harry el sucio, la segunda en el papel de una científica demasiado recatada para lo que pide el uniforme.
Antes mencionaba La invasión de los zombies atómicos (Incubo sulla città contaminata, 1980), cinta que fue una gran infliencia para Planet Terror (2007) de Robert Rodriguez , donde Quentin Tarantino se convertía en un ser viscoso que se iba derritiendo a pedazos. Yo no descartaría, viendo algunas similitudes entre el film de Lenzi y el de Ricci, que también el monstruo de Bakterion estuviera presente en la mente de los creadores de la experiencia Grindhouse. Por cierto, el hijo de Tonino Ricci es el que se esconde debajo del monstruo de pus y sangre.
Review by Gerard Fernámdez Ordel


 MÁS IMÁGENES DEL FILM

...Y LE LLAMABAN ROBIN HOOD

FICHA TÉCNICA
T.O: Storia di arcieri, pugni e occhi neri
Director: Tonino Ricci
País: Italia-España
Año: 1976
Música: G & M de Angelis
Actores: Alan Steel (Sergio Ciani), Cris Huerta, Eduardo Fajardo, Victoria Abril, Iwao Yoshima, Tito García, Charly Bravo, Ria De Simone, Francesca R.Coluzzi

REVIEW
A lo largo de la década de los 60 y 70 la serie b europea nos ofreció diferentes versiones del legendario forajido inglés Robin Hood, desde Robin Hood y los piratas, dirigida por Giorgio Simonelli en 1960 con Lex Baxter de protagonista, hasta la netamente española Robin Hood nunca muere de Francesc Bellmunt, producida en 1974 por "la Hammer española" Profilmes, con Charly Bravo y Emma Cohen en los papeles principales... Pasando por títulos como: El triunfo de Robin Hood (1962) de Umberto Lenzi , con el millonario escocés Don Burnett como Robin de los bosques, Robin Hood el invencible (1970) de José Luís Merino y con Carlos Quiney, Las nuevas aventuras de Robin de los bosques (1970) del obsceno Roberto Bianchi Montero y protagonizada por el español Francisco Matinez Celeiro, más conocido como George Martin, o El arquero de Sherwood (1972) dirigida por Giorgio Ferroni, esta vez con Giuliano Gemma. Como veis todos estos títulos están protagonizados o dirigidos por habituales del cinema bis. ...Y LE LLAMABAN ROBIN HOOD de Tonino Ricci fue, si nadie me corrige, el último título dedicado al personaje dentro de este filón.
El título original italiano “Storia di arcieri, pugni e occhi neri”(Historia de arqueros, puños y ojos negros) y su alternativo “Robin, frecce, fagioli e karate”(Robin, flechas, frijoles y karate), así como el español , ya nos dan una buena pista de lo que puede ser esta película. El título español acaba resultando aun más esclarecedor si cabe, pues nos remite directamente al universo Trinidad y todos sus clones al rebufo; me refiero por supuesto a todo ese cine de guantazos y coscorrones que hicieron popular Bud Spencer y Terence Hill a raíz del éxito de Le llamaban Trinidad (Enzo Barboni, 1970). La historia es la clásica, la de el bondadoso pendenciero Robin Hood y su banda, robando a los ricos para dárselo a los pobres en su lucha contra el poderoso opresor. En este caso la cinta mantiene el tono aventurero y la ambientación de aquel cine europeo de capa y espada más propio de décadas anteriores. El desvarío llega cuando de luchar se trata, dando paso al humor cuchufleta de mamporro y tentetieso, con chistes recurrentes como el del fraile (Cris Huerta trasunto del mencionado Spencer) santiguándose después de atizar uno de esos mamporros, o el de un pérfido Duque de Sherwood (Eduardo Fajardo), un tanto amanerado y asustadizo, repitiendo sin cesar a sus lacayos el grito de “¡prendedle!” cuando ante él aparece el héroe.
En este caso el héroe es Sergio Ciani, más conocido como Alan Steel, superviviente musculitos de la etapa dorada del péplum italiano y el cine de espadas y sandalias, donde comenzó haciendo de doble del norteamericano Steve Reeves, supo buscarse las habichuelas (en este caso nunca mejor dicho) en otros géneros en los que no necesariamente tuviera que marcar paquete. Ciani (que también participa en el guión) resulta un Robin Hood un tanto atípico, tal vez un poco maduro (por no llamarlo viejales), lo cual no está mal pues ayuda a que el conjunto sea un poquito más bizarro si cabe.
Pero para bizarro el chino karateka (en realidad japonés) que aparece en escena, ayudante del fraile, e interpretado por Iwao Yoshioka, experto en artes marciales que haría carrera cinematográfica íntegramente en Italia, incluyendo la serie televisiva Sandokan. Yoshioka también repartió estopa dos años antes a las ordenes de Tonino Ricci en el spaghetti Western La ley del karate en el Oeste (aka Siete contra todos) cuyo título original sería “Storia di karate, pugni e fagioli”, título prácticamente identico al que nos ocupa, con lo que podemos intuir que Ricci pretendía hacer una especie de saga dedicada al cine de puñetazos y frijoles situando cada película en diferentes contextos... lástima que la cosa quedara sólo en dos películas. Para terminar apuntar que estos fueron los comienzos de una jovencísima Victoria Abril, que con 17 años daría una muestra de ambición profesional: en un afán de superación volvió a aparecer en una pelí sobre Robin Hood ese mismo año, La gran aventura de Robin y Marian, esta vez cambiando a Siani por Sean (Connery) y a Ricci por Richard (Lester). Cosas del Eurotrash. Review by Gerard Fernández Ordel