Mostrando entradas con la etiqueta -ÉPICO. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta -ÉPICO. Mostrar todas las entradas

EL IMPERIO PERDIDO (THE LOST EMPIRE)

FICHA TÉCNICA
T.O.: The Lost empire
Dir: Jim Wynorski
Año: 1984
País: USA
Musica: Alan Howarth
Cast: Melanie Vincz, Raven de la Croix, Angela Aames, Paul Coufos, Angus Scrimm, Bob Tessier, Linda Shayne, Angelique Pettyjohn, Anne Gaybis, Art Hern, Steve Neill

REVIEW
Hermosa por fuera, tenaz por dentro, la inspectora Angel Wolfe (Melanie Vincz) es un duro agente secreto de policía. Mientras trabaja en un caso de secuestro terrorista, su hermano, también policía, es brutalmente asesinado. Angel, movida por la venganza y afán de justicia, inicia la investigación con la ayuda de dos agentes mas: Una ex-reclusa y una guerrera india. Atentados contra sus vidas, misterios, subversión, criminales intocables, son el itinerario de obstáculos que se opondrán a su deber.
Auténtico tebeo de ciencia-ficción, acción imposible, semi estrellas de serie b y jamonas de aquí te espero; además de algún guiño hacia la filmografía de Bruce Lee, lo ninja, la novela pulp, Conan el Bárbaro y un montón de cosas más. Desde la Sexploitation al Western, pasando por el cine de terror.
La primera parte de la peli la podríamos denominar de "acción urbana", con una mujer policía invencible y motorizada, que tras la muerte de su hermano decide ir a por el asesino, que no es otro que el líder de una secta con línea directa con Satanás. El líder está interpretado por Angus Scrimm, "El Hombre Alto" de Phantasma (Don Coscarelli, 1979). Este personaje se llama Chuck Lee en homenaje a la inolvidable escena de lucha entre Chuck Norris y Bruce Lee en el coliseo romano de El Furor del Dragón (Meng long guojiang/Return of the Dragon, 1972).
Una breve aparición del detective Charlie Chan (nada menos) informará a la protagonista de las intenciones de Chuck Lee, que no son otras que encontrar los "Ojos de Avatar", una especie de piedras preciosas de poderes infinitos. Además nos enteraremos que este villano megalómano tiene un pacto con el Diablo. Lee debe cometer al menos un crimen diario para ofrecérselo a Satanás.
La secta en cuestión, que se engalana con banderas y demás parafernalia de inspiración Nazi, organiza una competición en su isla, una fortaleza inexpugnable que nos vuelve a remitir al universo de Bruce Lee. A la competición sólo se pueden apuntar tríos de féminas, y nuestra protagonista deberá reclutar a dos súper hembras para llegar hasta su objetivo.
La primera en ser reclutada es Estrella Blanca (Raven "megavixens" de Lecroix) una especie de deidad india a la que Angel invocará.
Completará el trío una reclusa (Angela Aames) a la que ella misma metió en prisión. Ésta nos es presentada en una escena que es puro subgénero WIP: una pelea de barro en el patio de la cárcel... Una escena que acaba en las duchas.
La segunda parte de la cinta transcurre en la isla, "el imperio perdido" al que hace referencia el título. Al llegar todas las chicas deben pasar un reconocimiento médico al puro estilo campo de concentración de las SS. El lugar está lleno de pasadizos y cámaras secretas y las visitantes tienen que vestir como guerreras amazonas, mientras que los anfitriones son una especie de monjes armados con metralletas y un gorila maguila (Steve Neill) que custodia las mazmorras.
No falta el cachondeo, con diálogos tontorrones en plan chistes a traición, la mayoría cortesía del bigotes Paul Coufos (El alimento de los dioses 2, Lucha de Titanes, 976 Evil-II... ). El Imperio Perdido es una cinta de culto instantáneo y también la pelicula con la que debutó en la dirección Jim Wynorski, un grande del cine exploitation más reciente con más de 100 títulos desde entonces.
A modo de dato, apuntar que las imágenes que acompañan esta reseña están sacadas de la edición videográfica original española sistema-2000, de nuestra videoteca. Y como se puede observar en la primera captura que os dejo más abajo, la clasificación de "NO recomendada a menores de 13 años" se antoja un poco corta, dada la cantidad de desnudos. Los niños y adolescentes de aquella época lo celebramos. Al fin y al cabo, como decía al principio, todo aquí es puro tebeo.
Review by Gerard Fernández Ordel *2009


MÁS IMÁGENES DEL FILM

...Y LE LLAMABAN ROBIN HOOD

FICHA TÉCNICA
T.O: Storia di arcieri, pugni e occhi neri
Director: Tonino Ricci
País: Italia-España
Año: 1976
Música: G & M de Angelis
Actores: Alan Steel (Sergio Ciani), Cris Huerta, Eduardo Fajardo, Victoria Abril, Iwao Yoshima, Tito García, Charly Bravo, Ria De Simone, Francesca R.Coluzzi

REVIEW
A lo largo de la década de los 60 y 70 la serie b europea nos ofreció diferentes versiones del legendario forajido inglés Robin Hood, desde Robin Hood y los piratas, dirigida por Giorgio Simonelli en 1960 con Lex Baxter de protagonista, hasta la netamente española Robin Hood nunca muere de Francesc Bellmunt, producida en 1974 por "la Hammer española" Profilmes, con Charly Bravo y Emma Cohen en los papeles principales... Pasando por títulos como: El triunfo de Robin Hood (1962) de Umberto Lenzi , con el millonario escocés Don Burnett como Robin de los bosques, Robin Hood el invencible (1970) de José Luís Merino y con Carlos Quiney, Las nuevas aventuras de Robin de los bosques (1970) del obsceno Roberto Bianchi Montero y protagonizada por el español Francisco Matinez Celeiro, más conocido como George Martin, o El arquero de Sherwood (1972) dirigida por Giorgio Ferroni, esta vez con Giuliano Gemma. Como veis todos estos títulos están protagonizados o dirigidos por habituales del cinema bis. ...Y LE LLAMABAN ROBIN HOOD de Tonino Ricci fue, si nadie me corrige, el último título dedicado al personaje dentro de este filón.
El título original italiano “Storia di arcieri, pugni e occhi neri”(Historia de arqueros, puños y ojos negros) y su alternativo “Robin, frecce, fagioli e karate”(Robin, flechas, frijoles y karate), así como el español , ya nos dan una buena pista de lo que puede ser esta película. El título español acaba resultando aun más esclarecedor si cabe, pues nos remite directamente al universo Trinidad y todos sus clones al rebufo; me refiero por supuesto a todo ese cine de guantazos y coscorrones que hicieron popular Bud Spencer y Terence Hill a raíz del éxito de Le llamaban Trinidad (Enzo Barboni, 1970). La historia es la clásica, la de el bondadoso pendenciero Robin Hood y su banda, robando a los ricos para dárselo a los pobres en su lucha contra el poderoso opresor. En este caso la cinta mantiene el tono aventurero y la ambientación de aquel cine europeo de capa y espada más propio de décadas anteriores. El desvarío llega cuando de luchar se trata, dando paso al humor cuchufleta de mamporro y tentetieso, con chistes recurrentes como el del fraile (Cris Huerta trasunto del mencionado Spencer) santiguándose después de atizar uno de esos mamporros, o el de un pérfido Duque de Sherwood (Eduardo Fajardo), un tanto amanerado y asustadizo, repitiendo sin cesar a sus lacayos el grito de “¡prendedle!” cuando ante él aparece el héroe.
En este caso el héroe es Sergio Ciani, más conocido como Alan Steel, superviviente musculitos de la etapa dorada del péplum italiano y el cine de espadas y sandalias, donde comenzó haciendo de doble del norteamericano Steve Reeves, supo buscarse las habichuelas (en este caso nunca mejor dicho) en otros géneros en los que no necesariamente tuviera que marcar paquete. Ciani (que también participa en el guión) resulta un Robin Hood un tanto atípico, tal vez un poco maduro (por no llamarlo viejales), lo cual no está mal pues ayuda a que el conjunto sea un poquito más bizarro si cabe.
Pero para bizarro el chino karateka (en realidad japonés) que aparece en escena, ayudante del fraile, e interpretado por Iwao Yoshioka, experto en artes marciales que haría carrera cinematográfica íntegramente en Italia, incluyendo la serie televisiva Sandokan. Yoshioka también repartió estopa dos años antes a las ordenes de Tonino Ricci en el spaghetti Western La ley del karate en el Oeste (aka Siete contra todos) cuyo título original sería “Storia di karate, pugni e fagioli”, título prácticamente identico al que nos ocupa, con lo que podemos intuir que Ricci pretendía hacer una especie de saga dedicada al cine de puñetazos y frijoles situando cada película en diferentes contextos... lástima que la cosa quedara sólo en dos películas. Para terminar apuntar que estos fueron los comienzos de una jovencísima Victoria Abril, que con 17 años daría una muestra de ambición profesional: en un afán de superación volvió a aparecer en una pelí sobre Robin Hood ese mismo año, La gran aventura de Robin y Marian, esta vez cambiando a Siani por Sean (Connery) y a Ricci por Richard (Lester). Cosas del Eurotrash. Review by Gerard Fernández Ordel

GUERRERAS DESNUDAS (THE ARENA)

FICHA TÉCNICA
T.O: The Arena
/  La rivolta delle gladiatrici
Dir: Steve Carver
/ Joe D’Amato
Año: 1974
Pais: Italia-USA
Musica: Francesco De Masi
Cast: Pam Grier, Margaret Markov, Rosalba Neri, Lucretia Love, Franco Garofalo, Paul Muller, Daniele Vargas, Marie Louise Sinclair, Maria Pia Conti, Vassili Karis, Mimmo Palmara

REVIEW
Toda una curiosidad esta especie de peplum-sexploitation facturado por Roger Corman y su New World Pictures en coproducción con Italia. Por la parte italiana, sería el también americano Mark Damon, actor por entonces muy activo en el país de la bota (Las 3 caras del miedo, Byleth "EL DEMONIO DEL INCESTO", El plenilunio de las vírgenes…), el que puso la pasta. Filmada en Roma, por el entonces inexperto Steve Carver de 29 años que contaría con la ayuda en el terreno de Joe D’Amato, en principio sólo contratado como director de fotografía. La peli empieza con legionarios romanos asaltando poblados por el mundo, asesinando a los hombres y haciendo prisioneras a mujeres que luego serán vendidas como esclavas. Dos de ellas, una rubia sacerdotisa de Galia llamada Bodicia (Margaret Markov) y una exótica bailarina africana que responde al nombre de Mamawi (Pam Grier), serán las protagonistas de esta historia.
Guerreras desnudas pretende ser una versión femenina de Espartaco, pero por momentos también funciona como una Women In Prision (WIP), con algunos de los clichés del subgénero trasladados a la antigua Roma: secuencias de ducha, peleas de gatas salvajes, motines, fugas… No es casualidad tampoco que Margaret Markov y Pam Grier vinieran de protagonizar juntas una de cárceles femeninas en Filipinas, Black Mama, White Mama (1973), en España titulada Encadenadas. Esta no es la única cinta italiana de la "Reina del Cine blaxploitation"; en 1977 trabajaría en La notte dell'alta marea de Luigi Scattini, en España titulada Solo cuando deseo.
No me preguntéis si Guerreras desnudas es buena o mala: una cinta que junta a Roger Corman, Joe D’Amato y Pam Grier enseñando las tetas está por encima de cualquier valor estrictamentre cinematográfico.
Review by Gerard Fernández Ordel
 
 MÁS IMÁGENES DE GUERRERAS DESNUDAS (THE ARENA)
 

LOS LEONES DE SAN PETERSBURGO

FICHA TÉCNICA
T.O: I leoni di Pietroburgo
AKA: El león de petersburgo
/  Lions of St. Petersburg
DIR.: Mario Siciliano
AÑO: 1972
MÚSICA: Gianfranco Plenizio
CAST: Mark Damon, Erna Schurer, Gary Wilson, Barbara O'neil, Franco Fantasia, Piero Regnoli, Carla Mancini, Stefan Pejchev, Anthony Lee, Dadov

REVIEW
Un remoto lugar de Rusia, a mitad del siglo XIX.
Por la ambición de poseer tierras, las nobles familias se encontraban en continua rivalidad, llegando al exterminio de sus propios vecinos, y creando una Rusia sumida en el caos. 
(parte de la sinopsis del VHS editado por VIDEO MUNDI).
Eldar Khan es el último descendiente de los Nascarov, una familia de nobles que fue masacrada cuando él era un recién nacido. Khan, que ignora su linaje, comanda un pequeño grupo de rebeldes cosacos de las montañas que lucha en defensa de los oprimidos y que pone en peligro los intereses de los terratenientes locales.  La hija de uno de estos terratenientes es Anastassia que está comprometida con Pavel, maquiavélico líder de una secta que se hace llamar "Los Leones de San Petersburgo". Esta sociedad secreta está formada sólo por varones, todos hijos de buena familia.
Con el fin de dar un escarmiento a Eldar, las autoridades toman como prisionera a su novia, que pronto logra escapar con la ayuda de Pavel, el cual busca un enfrentamiento personal con el cada vez más popular bandido. Ambos se baten en duelo y cuando Eldar Khan está apunto de dar muerte a Pavel, Anastissia, presente como padrino de duelo, saca una pistola que acaba disparando contra el padrino de Eldar que trataba de impedir el traidor ataque contra su amigo. Eldar secuestra a Anastasia surgiendo entre ellos una mezcla de feroz odio y atracción sexual. Por supuesto, Pavel no se quedará de brazos cruzados...
Dirigida por Mario Siciliano, con tendencia al desmán bélico como demuestran algunas de sus epopeyas de violencia desatada protagonizadas por mercenarios; véase Pellejo vivo (Scorticateli vivi, 1978) y Rolf (idem, 1984) o en los macarroni combat Siete boinas rojas (Sette baschi rossi, 1969) y Siete en el abismo (I sette di Marsa Matruh, 1970).
Las acción bélicas, aquí representada en los ataques de los cosacos a las aldeas prendiendo fuego a las chozas, que recuerdan a las imágenes vistas en muchas pelis de los soldados americanos con lanzallamas en Vietnam.


Película filmada en Bulgaria. Por momentos parece un spaghetti western con nieve -me acuerdo de  El gran silencio (Sergio Corbucci, ) y Cuánto cuesta morir (Quanto costa morire, Sergio Merolle 1968)-, y es que en I leoni di Pietroburgo también hay duelos y cabalgadas con jinetes sibadores, su grito de guerra.
 La épica de un Robin Hood caucasiano que lucha contra la tiranía que sufre su comarca por parte de los poderosos; amor, celos y un malo mega histriónico (el mistorioso Gary Wilson). Además del protagonista,  Mark Damon (Las tres caras del miedo, Johnny Oro, El plenilunio de las vírgenes...). Destacar a una guapa Erna Schurer como Anastassia, cuyo rostro refleja belleza y perfidia a partes iguales. Erna ha trabajado en un buen puñado de cintas de culto: La Salamandra (1969) de Alberto Cavallone, Lola Colt (1969) junto a Lola Falana, La Muñeca de Satán (1969) junto a Aurora Bautista... Además, como dato curioso, participó en la mítica fotonovela Killing, inpirada en el fumetto nero de Kriminal.
La versión española que yo he visto parece resentirse de diferentes cortes y tal vez por esto la trama a veces resulta atropellada, amén de que seguramente nos priva de algún momento más o menos erótico.
Confieso que yo esperaba que los Leones iban a ser la banda de justicieros rebeldes, pero no, son esa especie de secta de pijos universitarios alfa-beta-omega parrusky. Review by Gerard f. Ordel

 Recorte de la época del diario ABC con caricatura incluida. Año 1975.

ZENABEL

FICHA TÉCNICA
T.O: Zenabel
Dir.: Ruggero Deodato
Año: 1969
País: Italia-Francia
Música: Bruno Nicolai y Ennio morricone
Cast: Lucretia Love, Mauro Parenti, Lionel Stander, John Ireland, Elisa Mainardi, Nassir Cortbawi, Pietro Torrisi,
Fiammetta Baralla, Dada Gallotti


REVIEW
Zenabel descubre que ella es la única heredera de un duque español asesinado por el malvado Don Alonso. Con el objetivo de reclamar su noble título, Zenabel reune un ejército de mujeres rebeldes e inadaptadas como ella. 
Segunda película inspirada en el cómic para adultos (o fummeto nero) ISABELLA. Bruno Corbucci había estrenado pocos meses antes LA DUQUESA DEL DIABLO (Isabella, duchessa dei diavoli) con Brigitte Skay y Fred Williams.  
Deodato aborda la historia con convicción, esforzándose en cuidar la ambientación y siempre acompañado de una acertada banda sonora, la película acaba cumpliendo su fin último, entretener sin más y sacar la mayor cantidad de liras posibles de los bolsillos de aquellos varones italianos que acudían al cine ávidos de carne femenina (ciertamente la película tiene mucha carga sexual para el cine comercial de la época). 
Podemos decir que Deodato logra una aceptable adaptación, llegando a trasladar por momentos la canallesca y el descaro del cómic original.

La protagonista que da nombre al título es una rubia Lucretia Love que posteriormente cogería gusto a (des)vestirse en el medievo, apareciendo en títulos como LA BELLA ANTONIA (La bella Antonia: prima Monica e poi Dimonia, Mariano Laurenti 1972) y LOS AMORES DE DON JUAN (Le calde notti di Don Giovanni, Alfonso Brescia 1971). 
Fantásticos los títulos de crédito en la Cascada de Monte Gelato en el Valle del Treja.
Review by Gerard f. Ordel

GALERÍA DE IMÁGENES