Mostrando entradas con la etiqueta Janet Agren. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Janet Agren. Mostrar todas las entradas

PÁNICO (BAKTERION)

 FICHA TÉCNICA
TO: Bakterion
AKA: Panic
Dir: Tonino Ricci
Año: 1982
Pais: Italia-España
Music: Marcello Giombini
Cast:  David Warbeck, Janet Agren, Roberto Ricci, José Lifante, Miguel Herrera, Eugenio Benito, Ovidio Taito, José María Labernié, Maria Bianchi, Fabián Conde

REVIEW
Un científico desaparece mientras trabajaba para una corporación en un misterioso proyecto relacionado con la guerra bacteriológica. Poco después, en un pequeño pueblo de Inglaterra, un especie de humanoíde viscoso con garras emerge de las alcantarillas atacando a los habitantes y destrozándolos para beber su sangre.
Una combinación de la moda slasher de los primeros 80, monster movie de los 50 y zombi italiano de los 70. Más cercano a la Z que a la B. Bakterión (también conocida con el título de Pánico) es auténtico eurotrash, parecida a La invasión de los zombies atómicos de Lenzi pero más inconexa y con un sólo espantajo infecto.
Dirigida por un pope de la desverguenza, Tonino Ricci, al que cualquier fan del cine de explotación italiano recordará con cariño por Thor el conquistador o Y le llamaban Robin Hood. Con la actitud adecuada la película se celebra como un glorioso bochorno fílmico. Hay grandes momentos, como el ataque en el cine donde el mutante aparece atravesando la pantalla. Hay también algo de despelote y por supuesto gore, mutilaciones, paranoia militar y ecologista.
Tratándose de una coproducción entre Italia y España, el rostro reconocible de algunos actores te alegra el visionado; ahí está José Lifante o Fabían Conde. Los protagonista son David Warbeck (El más allá, El último cazador) y Janet Agren (Comidos vivos, El asesino ha reservado nueve butacas); el primero en el rol de detective en plan Harry el sucio, la segunda en el papel de una científica demasiado recatada para lo que pide el uniforme.
Antes mencionaba La invasión de los zombies atómicos (Incubo sulla città contaminata, 1980), cinta que fue una gran infliencia para Planet Terror (2007) de Robert Rodriguez , donde Quentin Tarantino se convertía en un ser viscoso que se iba derritiendo a pedazos. Yo no descartaría, viendo algunas similitudes entre el film de Lenzi y el de Ricci, que también el monstruo de Bakterion estuviera presente en la mente de los creadores de la experiencia Grindhouse. Por cierto, el hijo de Tonino Ricci es el que se esconde debajo del monstruo de pus y sangre.
Review by Gerard Fernámdez Ordel


 MÁS IMÁGENES DEL FILM

EL ASESINO HA RESERVADO NUEVE BUTACAS

 FICHA TÉCNICA
L'assassino ha riservato nove poltrone
Dir: Giuseppe Bennati
Año: 1974
Pais: Italia
Music: Carlo Savina
Cast: Chris Avram, Rosanna Schiaffino, Janet Agren, Eva Czemerys, Lucretia Love, Howard Ross, Paola Senatore, Andrea Scotti, Gaetano Russo, Edoardo Filippone

REVIEW
En la noche de su cumpleaños, Patrick Davenant (Chris Avram), junto a un grupo de amigos y familiares con los que estaba celebrando, decide visitar un antiguo teatro abandonado sobre el que recae una maldición secular.
Magnífico giallo de halo sobrenatural, en el que los nueve protagonistas a los que alude el título son encerrados en un viejo edificio donde anda suelto un loco asesino vestido con una capa negra y una máscara espeluznante. El teatro, propiedad de los antepasados de Patrick, está amenazado por una leyenda según la cual cada cien años el lugar se convertirá en un ataúd para todos aquellos que se encuentren dentro.
El director Giuseppe Bennati (Esta chica es para mí, Congo vivo...) y sobre todo el diseñador de producción Mario Chiari (Guerra y Paz, Doctor Dolittle...) logran transformar el interior del Teatro de Fabriano, en Ancona, en un recinto gótico de atmósfera esotérica.
La película comienza con unos formidables títulos de crédito. Exterior noche. Una flota de coches en fila india por una estrecha carretera se abren paso en la oscuridad; vemos la luz de sus faros mientras suena la música de Carlo Savina. Un primer plano de cada actor en el interiror del vehiculo es acompañado con su correspondiente nombre en pantalla.
Así conocemos a los nueve implicados: el ya mencionado Patrick interpretado por Chris Avram, un burgués de rancio abolengo; su prometida, Kim (Janet Agren) que parece estar con él por su dinero; su ex-mujer Viviam (Rosanna Schiaffino) y Albert (Andrea Scotti) la nueva pareja de ésta; su hermana lesbiana, Rebecca Davenant (Eva Czemerys) enamorada de Doris (Lucretia Love). Aportando uno de los puntos más morbosos de la historia acompañan también a Patrick sus dos hijos, Lynn (Paola Senatore) y Duncan (Gaetano Russo), la incestuosa relación en esta ocasión no resulta nada velada. Completa este "grupúsculo de los dioses" el pintor Russell (Howard Ross), un degenearado sexista alcoholizado.
Dentro de una estructura característica del giallo, El asesino ha reservado nueve butacas revela una naturaleza anómala y ambigüa. Una noche de pesadilla en su connotación más onírica y surreal que acabará al amanecer y en la que habrá un único superviviente; muy pocas películas consiguen dejar esa sensación de horror after-hour... La matanza de Texas con Marilyn Burns sería el paradigma más brutal. Otra sería Aquarius (Deliria/ Stage Fright. Michele Soavi, 1987) con Barbara Cupisti, que es obra decididamente deudora del film de Bennati hasta el punto de ser casi una versión en clave slasher del mismo.
Lo mejor:  la ferocidad y variedad de los asesinatos (ahorcamiento, crucifixión, acuchillamiento en la entrepierna...) el homicida es un auténtico depredador; el elenco resulta casi un mini resumen del cult italiano años 60-70 y verlos recitar El Rey Lear Romeo y Julieta no tiene precio; todos los momentos que recuperó Soavi para su película de 1987, es decir, la muerte de Janet Agren en el escenario ante los ojos de sus compañeros que le aplauden por el realismo de su representación, las persecuciones entre bambalinas y por los pasadizos del teatro, la escenografía que se monta el perturbado con los cadáveres...
Para acabar, quiero hacer mención a Ramón Freixas, crítico que hizo el análisis definitivo de esta película. Del libro El giallo italiano: La oscuridad y la sangre (José Antonio Navarro. Nuer Ediciones. 2001), cito a Freixas: "Bennati consigue que la transgenérica (giallo, fantástico, horror) El asesino ha reservado 9 butacas vuele a gran altura, decline una rara poética de la putrefacción (moral) y se confirme como una de las piezas más absorbentes y suliveyantes del género." Sirva como sincero homenaje.
Review by Gerard Fernández Ordel

MÁS IMÁGENES DEL FILM