Mostrando entradas con la etiqueta MEXICO LINDO. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta MEXICO LINDO. Mostrar todas las entradas

ROSAS BLANCAS PARA MI HERMANA NEGRA

 FICHA TÉCNICA                  
Director: Abel Salazar
Año: 1970
País: México
Música: Gustavo C. Carrion
Cast: Libertad Lamarque, Robertha, Eusebia Cosme, Irma Lozano, Steve Flanagan, Roberto Cañedo

REVIEW
Exploit mexicano del clásico de Douglas Sirk Imitación a la vida (Imitation of Life, 1959). Este blax-mex encajaría perfectamente en el filón de las "Lacrima Movies" italianas (La última nieve de primavera, Eutanasia de un amor...). Se trata pues de un inquietante (y bizarro) melodrama  sobre el racismo. 
La historia gira en torno a dos madres: Laura (Libertad Lamarque), una cantante blanca y Angustia (Eusebia Cosme), su amiga negra de toda la vida, ambas dedicadas a la educación de sus hijas: Alicia (Irma Lozano) y Roberta (Robertha). Pero surgen problemas cuando la hija de Laura se enamora de Ricardo (Steve Flanagan), un joven y prometedor medico negro.  La cantante muestra su racismo latente contra esta relación, y su comportamiento termina por romper la amistad entre ella y Angustia. La madre blanca, en su ira, menosprecia a los negros:"¡No quiero un negro en mi familia!" llega a espetar voz en grito, mientras que al principio de la peli  
proclamaba orgullosa que en su país no existe el racismo. 
Esto no es nada, porque la cosa se complicará aún más cuando a la hija blanca se le descubre una terrible enfermedad mortal derivada de una insuficiencia cardiaca... Pero antes de meternos en más vericuetos, quiero hablar de los actores. En principio la argentina Lamarque es la estrella de la función; se luce cantando una versión del famoso tango "La Comparsita" en un concurso. Memorable su ego-trip imitando a Charles Chaplin para animar a su hija moribunda, o las secuencias oníricas en las que sufre febriles pesadillas creyendo ser abuela de una niña negra.
La hija negra (Roberta) está interpretada por la cantante peruana Robertha, que poco depués protagonizaría otra "blax-mex" titulada Vidita Negra (Rogelio A. González,1973) y años despues aparecería en un pequeño papel en Guyana, el Crimen del Siglo (René Cardona Jr, 1979). También tiene un pasaje musical en la peli cuando se presenta a un concurso de talentos donde todos le dan como clara vencedora, pero que acaba perdiendo inesperadamente ante una rubia despampanante.
 No será el único fracaso que atribuye al color de su piel. En otro momento clave, y dramáticamente bastante bueno, Roberta descubre que el chico blanco del que está enamorada es un golfo y además se avergüenza de ella por ser negra (algo que los espectadores veíamos claramente desde el principio). Con el corazón destrozado Roberta corre sin rumbo y es atropellada. 
Afortunadamente lo de "corazón destrozado" es una metáfora recurrente...  y digo afortunadamente porque la única forma de salvar a Alicia es trasplantarle el corazón de Roberta, ya que el corazón de ésta no resultó dañado por el accidente; aunque, debido a sus graves lesiones, la mantienen con vida conectada a sistemas de soporte vital. Angustia, la madre de Roberta, debe tomar una decisión dura y desgarradora.
¿Podrá Laura convencer a Angustia de que autorice la operación y perdone y olvide sus diferencias raciales? 
Este drama extremo culmina con una operación real a corazón abierto . Sí, real y gore estilo Doctor Bartolomé Beltrán, en una larguísima secuencia con la cámara abriéndose paso  entre los cirujanos para meterse casi dentro de las vísceras. Uno de estos cirujanos es el enamorado Roberto, o lo que es lo mismo el actor Steve Flanagan participando activamente  en la operación. 
Flanagan es otra de las curiosidades que ofrece esta Rosas blancas para mi hermana negra. Se trata de un esquivo cantante de soul y  R&B de finales de los 60 del que apenas hay datos.  Lo que sí se sabe es que  formó parte de un grupo de los Los Angeles llamado "Creative Source" en los años 70, hasta su disolución en la segunda mitad de la década. Cómo acabó metido en esta película es todo un misterio, como también lo es el hecho de que no le dejaran cantar en ella.
Review by Gerard Fernández Ordel

GALERÍA DE IMÁGENES

EL PODER NEGRO (BLACK POWER)

FICHA TÉCNICA
T.O:El poder negro
Aka: Black Power
Director: Alfredo B. Crevenna
Año: 1975
País:Venezuela-México
Música: Gustavo C. Carrion
Cast: Sergio Oliva, Lila Morillo, Mil Máscaras, José Torres, Hilda Breer, Francisco Ferrari, Hector Suárez, Ignacio Navarro, Enrrique Soto, Graciela López, MªJosé Picado

REVIEW
Pedro, un hercúleo estibador de raza negra que trabaja en el puerto de La Guaira (Venezuela), es una persona sencilla y bonachona. Muy querido por sus vecinos y apreciado por su jefe, que no duda ascenderle después de salvar la vida de un compañero usando su extraordinaria fuerza física (aunque no puede evitar que a este compañero le tengan que amputar las piernas después de caerle una carga de gran tonelaje sobre ellas).
Este puesto de mayor responsabilidad crea suspicacias entre otros compañeros, principalmente entre dos de ellos, que usan su trabajo en los muelles para servir a un traficante. Peor se pone la cosa cuando intentan convencer a Pedro para que se una a ellos, ofreciéndole repartir beneficios y así asegurarse que no los acabe delatando. Ante la rotunda negativa de éste, deciden eliminarlo.
Entretenidísima y mega trash coproducción entre Tiuna Films (Venezuela) y Películas Latinoamericanas S.A. (México). Protagonizada por el cubano-estadounidense Sergio Oliva, ex-policia de Chicago y único culturista de la historia que derrotó a Arnold Schwarzenegger. Oliva fue Mister Olympia en 1967, 1968 y 1969. A mediados de los años 80 sobrevivió a cinco disparos a bocajarro cuando su esposa intentó asesinarlo. Una fuerza de la naturaleza que falleció en 2012, a la razonable edad de 72 años por una enfermedad de riñón.
El poder negro es una especie de blaxploitation sin complejos donde tienen cabida el clásico cine de luchadores mexicanos, el drama romántico, toques cómico-picantes, la acción violenta (persecuciones, tiroteos, peleas sangrientas...) e incluso algún número musical. Y es que nuestro héroe negro está enfermizamente enamorado de Mariela, que es una famosa cantante conocida como "La Diosa de Ébano" y que pronto vendrá a actuar a la ciudad. La tal Mariela está interpretada por la artista venezonlana Lila Morillo, que en algunos tiros de cámara se le advierte cierto parecido con Ajita Wilson. A falta de temas disco-funk, Mariela nos ofrece un par de números sandugueros de night-club... Mientras, fuera en la calle, cual acosador de medio pelo, Pedro roba a escondidas carteles y fotografías que anuncian las actuaciones de la cantante. Eso sí, también le manda hermosas e innumerables cartas de amor anónimas.
Resulta ser que Mariela es amiga íntima del Mil Máscaras, el popular wrestler mexicano, que acaba pidiendo ayuda a Pedro para que sustituya a otro luchador con el que formaba pareja y que mataron durante un combate. En fin, todo muy loco. La cosa es que, Mil Máscaras, para convencerle, pide ayuda a su amiga, La Diosa de Ébano.
La cosa no será tan fácil, porque el titán negro, víctima de una trampa, acaba con su enorme cuerpo entre rejas; pero como todos saben que es muy buena persona, incluso el jefe de prisiones y la policia, que le dejan salir de vez en cuando para arreglar algunos asuntos.
Impagable despiporre Blax-Mex (por denominarlo de alguna forma), aunque hay otros títulos que a su manera también coquetean con el género blaxploitation, entre ellos curiosamente algunos westerns de Alberto Marsical como Lo Blanco, lo Rojo y lo Negro (1979), o Los Temibles (El centauro negro, 1977) que también está protagonizada por Sergio Oliva y dirigida por Alfredo B. Crevenna.
Review by Gerard Fernández Ordel


MÁS IMÁGENES DEL FILM

VÍDEO-ARQUEOLOGÍA (Vol.7): SANTO CONTRA LOS ASESINOS DE LA MAFIA (SUPER-8 ITALIANO)

Super-8 italiano de la película Santo contra los Asesinos de La Mafia (Manuel Bengoa & Enrique López Eguiluz, 1970), con el título de Argos il fantastico superman. Distribuido por AVO FILMS. 
Filmada en la que se considera una etapa de decandencia del personaje, donde se realizan una serie de coproducciones con España como  Santo en el misterio de la perla negra (1974), dirigida por el colombiano Fernando Orozco, alias Fenny Morosco; o  Santo contra el doctor Muerte (1974), del español Rafael Romero Marchent (el gran R.R.Marchent, hermano de Joaquín Luis Romero Marchent). Etapa de decadencía que seguramente habría que poner entre comillas, ya que el propio Rodolfo Guzmán Huerta (El Santo) considereba la cinta de Marchent como una sus favoritas. 
Este Santo contra los Asesinos de La Mafia, codirigida por el madrileño Enrique López Eguiluz, también resulta un magnifico entretenimiento trash, con el legendario luchador mexicano enfrentado a una terrible organización criminal por un valiosísimo diamante. 
Los italianos al Santo lo llamaban "Argos"; así pues ya en 1962 encontramos Argos alla riscossa (Santo contra las mujeres vampiro) o Argos contro le 7 maschere di cera (Santo en el museo de cera) de 1963. Como curiosidad; en el país de la bota, la peli de 1968 Santo en El tesoro de Drácula, fue titulada "Vita sessuale di un vampiro" (Vida sexual de un vampiro). 
Al contrario de como reza el popular dicho, en esta aventura del enmascarado de plata, La Mafia a la que alude el título original no se sienta a la mesa; sin embargo, no se puede negar que este Super-8 procedente de Italia, que allí rebautizaron como Argos il fantastico superman, está "al dente" para cualquiér buen cinéfago fetichista (no fetuccini) que se precie.