Mostrando entradas con la etiqueta Fernando Di Leo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Fernando Di Leo. Mostrar todas las entradas

CAZA IMPLACABLE

FICHA TÉCNICA
T.O: La città sconvolta: caccia spietata ai rapitori
Aka: Kidnap Syndicate
Dir: Fernando di Leo
Año: 1975
País: Italia
Música: Luis Enriquez Bacalov
Cast: Luc Merenda, Irina Maleeva, James Mason, Marino Mase', D.Dublino, V.Caprioli, Valentina Cortese, S.Billa, M.Liofredi, F.Impeciati, Loris Bazzocchi, T.Felleghy, Flora Carosello, R.Romano, E.Pulcrano, Serena Bennato, G.Baraghini, A.Bergamaschi, A.Juso, R.Baldini, R.Lovecchio, G.Colombin
REVIEW
Trama: Secuestran al hijo del rico constructor Filippini junto con el hijo del mecanico Colella.
Sinopsis: Unos bandidos secuestran al pequeño Antonio Filippini, hijo de un rico ingeniero y a su amiguito Fabrizio Colella, huérfano de madre, cuyo padre es un modesto mecánico.
Los raptores negocian con la secretaria del ingeniero y piden por el rescate de Antonio, diez mil millones de liras.
El ingeniero Filippini (J. Mason) intenta bajar sus pretenciones dando largas a las negociaciones. Para obligarle a pagar, los delincuentes matan al pequeño Fabrizio.
Considerada la impotencia de la policía, el mecánico Colella (L. Merenda) se decide a actuar.
El mecánico se desata, transtornado por la sed de venganza, hasta llegar al ajuste de cuentas que tendrá lugar en un parque de atracciones.
Comentario: El poliziottesco según el maestro Fernando Di Leo.
La película es declaradamente de izquierdas, con el desilusionado comisario, interpretado por Vittorio Caprioli, álter ego del director de Foggia.
En ella se examina el tema de los secuestros, a los cuales, obviamente, DI LEO da una huella peculiar, transformándolo en un western metropolitano.
La peli es muy política, con el director que no titubea en describir el acaudalado industrial como un hombre con el corazón de piedra, revolcandose con voluptuosidad porcina en su dinero, exaltando, al mismo tiempo, la figura del proletario vengador.
Fernando Di Leo parece estar especialmente interesado en la primera parte de la película, utilizada para esbozar la psicología de los personajes, mientras la segunda està dedicada casi exclusivamente a la acción.
CURIOSIDAD-NOTICIAS: Inolvidable la respuesta pronunciada por Vittorio Caprioli a su auxiliar, que solicita leyes más estrictas contra los secuestradores: "Y si en esta nuestra hermosa Italia no hubiese nadie más con una disponibilidad de diez mil millones, así, de un día al otro, como si fueran avellanas, también de esta forma los secuestros acabarían".
Tuvo una buena taquilla: 800 millones de liras (más de 483 mil euros). 
Review by Fabrizio Luperto

LA BESTIA MATA A SANGRE FRÍA

REVIEW
T.O: La bestia uccide a sangue freddo
Aka: Slaughter Hotel
/Asylum Erotica
Dir.: Fernando di Leo
Año: 1971
País: Italia
Música: Silvano Spadaccino
Cast: Klaus Kinski, Margaret Lee, Rosalba Neri, Jane Garret, John Karlsen, John Ely, Fernando Cerulli, Gioia Desideri, Sandro Rossi, Giulio Baraghini, Monica Strebel, Ettore Geri, Carla Mancini, Franco Marletta, Enzo Spitaleri, Lina Franchi, Gilberto Galimberti, Marco Mariani
REVIEW
El doctor Osterman (John Karlsen) dirige una lujosa clínica psiquiatrica donde muchas de sus pacientes además de sufrir trastornos nerviosos tienen otras particularidades, así Cheryl (Margaret Lee) tiene el vicio de masturbarse desnuda en la cama; mientras que Anne (Rosalba Neri) es una ninfómana consumada que busca placer en los hombres sin importarle que éstos sean del personal médico; y Mara (Jane Garrett) es una viciosa lésbica que sacia sus instintos con la guapa enfermera Helen, tan lúbrica como ella, mientras que el doctor Francis (un amelenado rubio Klaus Kinski), enamorado de Cheryl que está casada y recluida allí por su marido, espera una situación favorable de divorcio para unirse a ella.
Mientras tanto, un misterioso encapuchado comienza a realizar unos sangrientos asesinatos, matando a muchas chicas y cada vez de manera más siniestra, sin que nadie entienda el móvil, ni tampoco quien es el asesino, por lo que la teoría médica es que se trata de un abominable monstruo humano, una especie de “psicopático” es decir: una “bestia que mata a sangre fría”, por lo que todo hace sospechar del enigmático doctor Francis…
Ferdinando di Leo, con su productora DAUNIA 70, realizó esta película y también hizo el guión conjuntamente con Nino Latino. Se trataba de conseguir un thriller lleno de “splatter” con sangre a raudales pero partiendo del género de horror gótico a la italiana, y concretamente basándose en “La vergine di Nuremberg” (El justiciero rojo) de Antonio Margheriti, 1963, donde, aquí por cierto, también tenemos una Virgen de Nuremberg como instrumento decorativo y de tortura en el salón, y sus afilados cuchillos provocan también un espantoso crimen, además de la figura del encapuchado asesino.
Esta vez la coproducción con Alemania precisa rodar escenas adicionales de sexo, donde sea más evidente el “hard” que al público alemán está acostumbrado: así tenemos una verdadera colección de clítoris y de escenas de sexo duras, convenientemente eliminadas en su versión para Italia y los Estados Unidos, pero que pueden verse perfectamente en la copia alemana que tiene una duración de 97 minutos frente a los 89 del resto de países, incluída su reedición en Italia en DVD a la que llaman “uncut”, es decir íntegra (pero no).
Realmente los detractores acusan a la película de ser un “engendro”, pero en el caso de que sea un “pastiche”, que reconozcan pues que está muy bien rodada, que es provocadora y partícipe de la mitología del cine de horror a la italiana llamado ahora “de culto”, y que cuenta con actores de primera como Klaus Kinski y también con las guapas, guapísimas de senos bellos, bellísimos Margaret Lee (cuyo marido es el mismo agente cinematográfico que el que tuvo Kinski en Italia por eso tienen tantas películas juntos, además de compartir ambos en la cama de hoteles a Maria Rohm en noches privadas fuera del rodaje, “Kinski dixit”); y la guapa Rosalba Neri que pasa con esta película a formar parte de los mitos de actrices del género del horror a la italiana. Review by Antonio Domínguez López

VÍDEO ARQUEOLOGÍA (Vol.1): TRILOGÍA DEL "MIILIEU" VHS

En la foto (pinchar sobre ella para aumentar), la conocida como trilogía del "Miilieu", del director Fernando di Leo; posiblemente la mejor muestra de noir a la italana. Ediciones españolas VHS.
-CALIBRE 9 (Milano calibro 9, 1972): Ed.VIDEOESPAÑA.
-NUESTRO HOMBRE EN MILÁN (La mala ordina, 1972): Ed.VIDEOTER.
-SECUESTRO DE UNA MUJER (Il boss, 1973): Ed.EUROVIDEO.