/Curse of Ursula/ The Sister of Ursula
Director: Enzo Milioni
Año: 1978
País: Italia
Música: Mimi Uva
Actores: Barbara Magnolfi, Mar Porel, Stefania D'Amario, Vanni Materassi, Anna Zinnemann, Yvonne Harlow, Antiniska Nemour
REVIEW
Las hermanas Bayne, Ursula y Dagmar llegan a un hotel de una pequeña localidad costera. Ursula tiene una personalidad extraña e introvertida, tal vez debida a la muerte de su padre, mostrando antipatía hacia toda persona, incluida su hermana. Así mismo, Ursula, parece tener premoniciones o algún tipo de facultad paranormal. Dagmar hace amistad con el director del hotel que intenta seducirla; también entran en escena la esposa de éste, de tendencias lésbicas, una cantante de cabaret amante del director y un muchacho drogadicto. Mientras en el hotel y alrededores una serie de asesinatos empiezan a producirse.
Enzo Milioni quería afrontar su debut en la dirección con un ambicioso proyecto, con actores de cierto renombre y una historia con empaque, un proyecto "de autor" que se alejase del cine comercial de la época... pero esto jamás ocurriría. El productor Armando Bertuccioli le prometió a Enzo Milioni que si primero hacia un thriller al estilo Dario Argento, algo que asegurase un dinero en taquilla, sí que


Milioni aderezó su primera película con una fortísima carga sexual, erotismo pasado de revoluciones, sin llegar a ser cine hard pero sobrepasando la línea del cine erótico convencional, resultando finalmente un exceso de carne femenina y calientes escenas de cama para confeccionar uno de los gialli mas hipersexuados que se recuerdan.

La combinación de thriller terrorífico y festival erótico-festivo no está mal llevada por Milioni, si bien el director abre varios frentes durante la película:

a) Subtrama policial. Con
un asunto de tráfico de drogas paralelo a la investigación por los
asesinatos y que no acaba de estar bien resuelta, teniendo un desenlace
bastante cogido por los pelos.
b) Romances. Las diferentes
historias amorosas entre la amalgama de personajes que pueblan el lugar;
el director del hotel y su mujer, mientras él se entiende con la cantante de un
club y pretende a una de las hermanas recién llegadas, ella mantiene una
relación lésbica con una muchacha de los alrededores. Al tiempo que la
cantante mantiene relaciones con un joven drogadicto, que también tontea
con las hermanas.
c) Tragedia. La dramática historia familiar de las dos
hermanas que afecta la relación entre ellas y que
condiciona sus vidas. Ambas son las únicas herederas de una pequeña
fortuna tras la muerte de su padre; su madre está desaparecida y
pretenden buscarla para compartir la herencia, cosa que a Ursula no le
parece bien.
d) Actividad paranormal. Ursula
tiene facultades sobrenaturales, premoniciones, telequinesis, apariciones espectrales... Nunca se llega a
saber a ciencia cierta si ella posee estos poderes o son pura
sugestión. Esta ambigüedad es, desde mi punto de vista, un acierto del
director.

Otras cosas a destacar de esta película seria la más que buena fotografía, merced a la excelente localización en la costa de Amalfi, Nápoles, tan pequeño como bello rincón del sur de Italia, tal vez el mayor acierto del film. Allí encontraron un hotel en desuso llamado "Il Saraceno" que fue rehabilitado para la ocasión. Tampoco hay que desdeñar la actuación de Barbara Magnolfi, poderoso rostro visto un año antes en Suspiria, de Argento, y que logra interpretar con intensidad el papel Ursula.

Para su segundo film, un año después, Enzo Milioni también tuvo que conformarse con dirigir una peli por debajo de sus espectativas: Quello strano desiderio sería
el segundo título de su filmografia y esta sí contaría con una doble
versión porno. Milioni acabaría su carrera con un film supervisado por el maestro Fulci para la serie "Lucio Fulci Presenta", Luna de sangre (Fuga dalla morte, 1989).
Review by Gerard Fernández Ordel
MÁS IMÁGENES DEL FILM
No hay comentarios:
Publicar un comentario