Mostrando entradas con la etiqueta Adolfo Celi. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Adolfo Celi. Mostrar todas las entradas

DIABOLIK

FICHA TÉCNICA
T.O.: Diabolik
Aka: Danger Diabolik
Año: 1969
Dir: Mario Bava
Prod: Dino De Laurentiis
País: Italia-Francia
Music: Ennio Morricone
Cast: John Phillip Law, Merisa Mell, Michel Piccoli, Adolfo Celi, Renzo Palmer, Caterina Boratto, Mario Donen, Claudio Gora, Lucía Modugno, Annie Gorassini

REVIEW
“Visto el pésimo uso que hace el Gobierno del dinero público, procuraré que en el futuro no pueda disponer de él. Firmado: DIABOLIK."
(a continuación hace saltar por los aires el edificio de Hacienda).
Las hermanas Angela y Luciana Giussani, creaban en 1962 el fumetto “Diabolik” que obtenía un éxito multimillonario en Italia, y hacía famosísimo a su personaje, un delincuente, casi un terrorista, que robaba sólo a los ricos y mantenía en jaque al Estado, pero, en lugar de repartirlo con los pobres, se lo quedaba todo para él, guardándolo en su refugio subterráneo que estaba dotado con trampas de última tecnología para compartir dinero y sexo con su novia Eva Kant.
Los fumetti, palabra italiana basada en “fumo” (humo), que significa algo así como “pequeñas nubes de humo”; esto es, diminutas visiones encuadradas en viñetas ilustradas, que en la mayoría de los casos, lo que determinaba su éxito era debido a la extrema crueldad y sadismo del héroe que aplicaba técnicas mortales para conseguir sus objetivos. Así Diabolik era experto en lanzar y matar con el cuchillo, como también en la utilización de todo tipo de drogas y venenos.
En 1967, Dino de Laurentiis que había comprado los derechos a las hermanas Giussani para llevar al cine este proyecto, contrataba al director Tonino Cervi para hacer la película, quien iniciaba el rodaje con Jean Sorel en el papel de Diabolik y Elsa Martinelli como Eva Kant, pero a la semana, después de ver lo filmado, con una mayor parte de sesiones fotográficas que no tenían demasiada calidad, el productor despide a todos, decidiendo que el proyecto debía contar con un mayor presupuesto y una distribución de Paramount a nivel internacional, por lo que asigna 3.000.000 de dólares a la película y le da la dirección a Mario Bava, ofreciendo también el personaje a John Philip Law, que se encontraba rodando en ese tiempo Barbarella (como el ángel Pygar), y pensando en la actriz Catherine Deneuve como Eva Kant, ya que Marilu Tolo había sido descartada
Pero en poco tiempo Mario Bava también se deshace de Catherine Deneuve, porque ella se niega a dar más verosimilitud a las escenas eróticas y también porque su altura queda ridícula comparada con la de John Philip Law, y contrata a la austríaca Marisa Mell, que será la compañera perfecta de Diabolik, consiguiendo esta pareja una química fuera de lo común. Así Bava, inspirándose en tres fumetti del personaje (“Lotta disperatta”, “L’ombra della notte” y “Sepolto vivo!”), lleva al cine en Abril de 1967 esta producción, que será objeto de múltiples alabanzas económicas, al utilizar Mario Bava únicamente 400.000 dólares del presupuesto, devolviendo a De Laurentiis el resto.
Aunque el productor intentó utilizar el dinero sobrado para hacer una segunda parte, desistió ante la negativa de Mario Bava, que argumentó una enfermedad imaginaria, pero también el rechazo fue debido al fracaso de las expectativas en su estreno, ya que el “badget” conseguido en taquilla no fue excesivo, ni tampoco las críticas fueron demasiado positivas, ya que muchos críticos defenestraron la película catalogándola de banal y alimenticia, mientras que otros (incluido Cahiers du Cinema) alabaron el gran genio de Mario Bava al trasladar al cine el universo del cómic, porque conseguía una obra de un gran espacio intemporal, hecha con una gran fantasía y con unos encuadres mágicos repletos de efectos especiales anamórficos, donde el color visual es plenamente atractivo. Diabolik en una de las películas claves del pop art, la psicodelia y el futurismo de los años sesenta.
Diabolik (John Philip Law) roba diez millones de dólares ante las narices del inspector Ginko (Michel Piccoli), escapando con su jaguar negro, hasta alcanzar en un tunel a su novia Eva Kant (Marisa Mell), que lo espera con su jaguar blanco, y juntos huyen a su refugio subterráneo donde hacen el amor en una cama psicodélica forrados y tapados por el montón de dólares que han desparramado allí.
El Ministro del Interior (Terry-Thomas) anuncia por televisión el restablecimiento de la Pena de Muerte, y el inspector Ginko ordena una gran redada a la Mafia, por lo que el gangster Ralph Valmont (Adolfo Celi), pacta con la policía la captura y entrega de Diabolik, pero éste ha decidido regalar por su cumpleaños un collar de esmeraldas a su novia, y se lo roba a Lady Clark (Caterina Boratto), escalando la torre de su castillo y burlando de nuevo a la Policía, a la que hace creer que ha escapado lanzado por una catapulta hacia el mar.
Diabolik, como protesta por el despilfarro que hace el Gobierno del dinero público, dinamita y explota todos los edificios que recaudan impuestos, por lo que crea una crisis económica sin precedentes que obliga al Ministro de Economía salir en TV para pedir a los ciudadanos que paguen de inmediato sus impuestos. Como esto provoca en la población más risa que otra cosa, el Estado decide fundir todas sus reservas en un gran lingote de oro de varias toneladas de peso que no pueda ser robado por Diabolik. 
Lo primero que llama la atención de este gran “divertimento” es el magnífico trabajo Bava, que propone continuos encuadres para homenajear a las viñetas ilustradas (la imagen de ellos en el retrovisor del coche; la tortura de Eva vista a través de los barrotes de la cama; la cámara que se encuentra detrás de espacios cuadrados en las escenas de la banda de gangsters, etc…). Hay que mencionar además la interpretación de John Philip Law que recrea el personaje con movimientos mecánicos, y también con sus ojos, que muchas veces quedan estáticos, y que es lo único visible porque va literalmente forrado con una máscara-vestimenta negra (creada por Carlo Rambaldi) que le cubre su cara y su cuerpo.
La música de Ennio Morricone, que utiliza la voz de Edda dell’Orso en melodías sensuales, pero también orquesta con multitud de trompetas para dinamizar la acción, así como el uso apropiado del sytar para enmarcar el carácter fantástico y misterioso de Diabolik, está acorde con la calidad de toda la película, y Morricone no olvida crear un genérico (“Deep Down”) que canta Christy en la versión single de vinilo 45 que salió en su día. Es un trabajo del compositor realizado con su equipo colaborador de los años sesenta, donde no falta ni el coro de “I cantori moderni” de Alessandro Alessandroni (también presente en algunos temas musicales), ni la experta batuta de Bruno Nicolai. Lástima que el master musical se perdiera en un incendio, y no pueda ser recuperado, teniéndonos que conformar los coleccionistas con la música que ha quedado registrada en la película.
Mario Bava, se divierte a lo grande, filmando un personaje malévolo que lucha contra un Estado que parece idiota y malvado, al que burlará una y otra vez, para lucir una película destacada en su producción, y que el tiempo ha revalorizado como se merece, ya que, aunque logró pasar la censura en su momento, tuvo muchos problemas con la distribución, porque en Inglaterra se estrenaba en 1969 con 14 minutos cortados, y la escena de la juventud experimentando con drogas y sexo era eliminada en muchas versiones, a pesar de que Bava había retratado a la Mafia como la culpable de la "perversión" juvenil.
No se puede negar una gran admiración por Mario Bava, que rodaba escenas fabricadas con el dibujo de una casa fotografiada en una caja de cerillas, que recortaba y luego pegaba en un cristal, filmándolo a continuación y añadiéndolo a la imagen; así como las espectaculares imágenes cromáticas de la galería subterránea del refugio de Diabolik, donde no hay absolutamente nada de nada en los decorados, y todo está dibujado luego sobre lo filmado; es una habilidad que supera con creces los efectos especiales hechos hoy en día por ordenador, que los coleccionistas y devotos del Séptimo Arte debemos al gran genio que fue Mario Bava para que ocupe el lugar que merece en la Historia del Cine.
Review by Antonio Domínguez & Gerard Fernández(C)2011

MÁS IMÁSGENES DEL FILM

LA MANO DESPIADADA DEL PADRINO

FICHA TÉCNICA
Título Original: La mano lunga del padrino
Aka: El largo brazo del padrino
Director: Nardo Bonomi
País: Italia
Año: 1972
Música: Silvano D'Auria
Guión: Giulio Berruti-Nardo Bonomi
Actores: Peter Lee Lawerence, Adolfo Celi, Erika Blanc, Riccardo Petrazzi, Pietro Torrisi, Kim Dimon, Goffredo Unger, Claudio Ruffini, Attilio Pelegatti, Bruno Boschetti

REVIEW
Peter Lee Lawerence es Vincenzo, un delincuente de poca monta, un eterno perdedor que busca su día de gloria para dar giro a su destino. Para ello engaña a su jefe, Don Carmelo (Adolfo Celi) robándole un cargamento de armas y huyendo al extranjero con la intención de venderlas. Con él irá su novia, una prostituta llamada Sabina (Erika Blanc). Por supuesto Don Carmelo no se queda de brazos cruzados y con su banda de sicarios persigue al traidor para ajustar cuentas y recuperar las armas. Vincenzo entra en contacto con unos terroristas árabes dispuestos a comprar la mercancía...
LA MANO DESPIADADA DEL PADRINO es un atípico poliziesco que acaba resultando una genuina novelucha pulp, con un montón de violencia y entretenimiento desde el primer minuto hasta el alucinado final.
Una producción de muy bajo presupuesto que transcurre prácticamente en su totalidad en alguna localidad norteafricana. Los pocos medios acaban jugando a su favor, ya que acentúan la estética feísta de esta historia criminal.
Aquí no hay comisarios de hierro, justicieros urbanos ni héroes del asfalto... aquí todos los personajes son carne de cañon, inmorales y corruptos: ellos asesinos macarras, ellas putas apalizadas.
Adolfo Celi imperial y con bigote, Peter Lee Lawerence atrapado por su pasado y Erika Blanc como diva de los bajos fondos. También sale el cachas de Pietro "Gunan" Torrisi haciendo de sicario psicópata que pasa a navaja las bragas de Erika Blanc.
Dirigida por el desconocido Nardo Bonomi y con guión de Giulio Berruti, director de La monja homicida (Suor Omicidi, 1978).
Review by Gerard f. Ordel

ALGUNAS IMÁGENES DEL FILM

ESTRATEGIA CRIMINAL

FICHA TÉCNICA
Título Original: Terza ipotesi su un caso di perfetta strategia criminale (Aka; Who Killed the Prosecutor and Why?; La tercera hipótesis)
Director: Joseph Warren
(Giuseppe Vari)
Año: 1972
País: Italia
Música: Mario Bertolazzi
Actores: Lou Castel, Beba Loncar, Adolfo Celi, Massimo Serato, Umberto D'Orsi, Fortunato Arena, Carla Mancini, Consalvo Dell'Arti, Goffredo Unger, Renato Baldini, Antonio La Raina, Carlo Landa, Renato Malavasi, Fortunato Arena, Domenico Maggio
REVIEW
SINOPSIS: En un nubloso día un fotógrafo de moda (Lou Castel) hace fotos a su modelo y pareja sentimental (Beba Loncar) en una solitaria playa. Después, mientras hacen el amor entre unos arbustos, escuchan unos coches que aparcan cerca de ellos. Del interior salen unos tipos poco recomendables arrastrando lo que parece ser el cadáver de un hombre y lo introducen en uno de los vehículos, lo rocían con gasolina calcinándolo por completo.
El fotógrafo reacciona rápido, y escondido en los matorrales hace fotos de todo lo sucedido. A los pocos días aparece en primera página de los periódicos la noticia de los hechos; el hombre asesinado era un importante magistrado. La policía, capitaneada por el inspector Vezzi (Adolfo Celi), relaciona la muerte con la mafia. El fotógrafo intentará vender las fotos al mejor postor ofreciéndola a los diarios nacionales y a Don Salvatore, un capo del hampa.
Cuando logra venderlas al intermediario de un periódico éste es asesinado inmediatamente después de recoger la fotos; a partir de ahí personas que han tenido relación con las fotografías son asesinadas. El fotógrafo y su chica huyen fuera de la ciudad pero el misterioso asesino ira tras ellos.
COMENTARIO: Giallo de muy bajo presupuesto que explota la baza de la violencia y los desnudos. Pequeños toques de denuncia política y, en mayor parte, de poliziesco. Con paseos por los bajos fondos del hampa, night clubs y estudios de fotonovelas pornográficas.
Protagonizada por un gélido Lou Castel y la yugoslava Beba Loncar, siempre muy sexual. Pero la verdadera alma de esta película es Adolfo Celi en el papel de sagaz inspector de policía. Celi es una figura casi omnipresente dentro del género.
La película tiene muchos momentos propios del poliziesco, con el personaje de Don Salvatore interpretado por Fortunato Arena (La Banda del Trucido, La Mafia de los Asesinos...) con su rostro arquetípico del matón mafioso. Y con un título original que se antoja irresistible "Terza ipotesi su un caso di perfetta strategia criminale", no tanto como los "Estratto dagli archivi segreti della polizia di una capitale europea" o "Rivelazioni di un maniaco sessuale al capo della squadra mobile" pero casi.
LA TERCERA HIPOTESIS posee todos los ingredientes de un buen giallo. Tiene sus personajes argentianos, cómo el fotógrafo Castel, y un misterioso psicokiller. Un asesino como dios manda, con sombrero, gabardina y guantes negros. La historia tiene sus puntos de orignalidad, y como ocurre en ocasiones, la falta de dinero juega a su favor; se echa mano de desnudos gratuitos en los tiempos muertos e improbables situaciones en la trama.
Si sólo te gustan los giallos sofisticados y Dario Argento tal vez esta no sea tu peli. Si por contra piensas como yo, que un giallo con más de seis palabras en su título original no puede ser malo, te aseguro que no te equivocarás.

Bajo el seudónimo de Joseph Warren se esconde Giuseppe Vari, diector con mucho oficio, responsable de, por ejemplo, el peplum zombiesco Roma contra Roma (1964) y de una de las mejores aventuras de la Emanuelle negra, Sor Emanuelle (1977).
Review by Gerard f. Ordel 

"LA TERCERA HIPÓTESIS/aka ESTRATÉGIA CRIMINAL"

MÁS IMÁGENES DEL FILM