Mostrando entradas con la etiqueta Mario Bava. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Mario Bava. Mostrar todas las entradas

DIABOLIK

FICHA TÉCNICA
T.O.: Diabolik
Aka: Danger Diabolik
Año: 1969
Dir: Mario Bava
Prod: Dino De Laurentiis
País: Italia-Francia
Music: Ennio Morricone
Cast: John Phillip Law, Merisa Mell, Michel Piccoli, Adolfo Celi, Renzo Palmer, Caterina Boratto, Mario Donen, Claudio Gora, Lucía Modugno, Annie Gorassini

REVIEW
“Visto el pésimo uso que hace el Gobierno del dinero público, procuraré que en el futuro no pueda disponer de él. Firmado: DIABOLIK."
(a continuación hace saltar por los aires el edificio de Hacienda).
Las hermanas Angela y Luciana Giussani, creaban en 1962 el fumetto “Diabolik” que obtenía un éxito multimillonario en Italia, y hacía famosísimo a su personaje, un delincuente, casi un terrorista, que robaba sólo a los ricos y mantenía en jaque al Estado, pero, en lugar de repartirlo con los pobres, se lo quedaba todo para él, guardándolo en su refugio subterráneo que estaba dotado con trampas de última tecnología para compartir dinero y sexo con su novia Eva Kant.
Los fumetti, palabra italiana basada en “fumo” (humo), que significa algo así como “pequeñas nubes de humo”; esto es, diminutas visiones encuadradas en viñetas ilustradas, que en la mayoría de los casos, lo que determinaba su éxito era debido a la extrema crueldad y sadismo del héroe que aplicaba técnicas mortales para conseguir sus objetivos. Así Diabolik era experto en lanzar y matar con el cuchillo, como también en la utilización de todo tipo de drogas y venenos.
En 1967, Dino de Laurentiis que había comprado los derechos a las hermanas Giussani para llevar al cine este proyecto, contrataba al director Tonino Cervi para hacer la película, quien iniciaba el rodaje con Jean Sorel en el papel de Diabolik y Elsa Martinelli como Eva Kant, pero a la semana, después de ver lo filmado, con una mayor parte de sesiones fotográficas que no tenían demasiada calidad, el productor despide a todos, decidiendo que el proyecto debía contar con un mayor presupuesto y una distribución de Paramount a nivel internacional, por lo que asigna 3.000.000 de dólares a la película y le da la dirección a Mario Bava, ofreciendo también el personaje a John Philip Law, que se encontraba rodando en ese tiempo Barbarella (como el ángel Pygar), y pensando en la actriz Catherine Deneuve como Eva Kant, ya que Marilu Tolo había sido descartada
Pero en poco tiempo Mario Bava también se deshace de Catherine Deneuve, porque ella se niega a dar más verosimilitud a las escenas eróticas y también porque su altura queda ridícula comparada con la de John Philip Law, y contrata a la austríaca Marisa Mell, que será la compañera perfecta de Diabolik, consiguiendo esta pareja una química fuera de lo común. Así Bava, inspirándose en tres fumetti del personaje (“Lotta disperatta”, “L’ombra della notte” y “Sepolto vivo!”), lleva al cine en Abril de 1967 esta producción, que será objeto de múltiples alabanzas económicas, al utilizar Mario Bava únicamente 400.000 dólares del presupuesto, devolviendo a De Laurentiis el resto.
Aunque el productor intentó utilizar el dinero sobrado para hacer una segunda parte, desistió ante la negativa de Mario Bava, que argumentó una enfermedad imaginaria, pero también el rechazo fue debido al fracaso de las expectativas en su estreno, ya que el “badget” conseguido en taquilla no fue excesivo, ni tampoco las críticas fueron demasiado positivas, ya que muchos críticos defenestraron la película catalogándola de banal y alimenticia, mientras que otros (incluido Cahiers du Cinema) alabaron el gran genio de Mario Bava al trasladar al cine el universo del cómic, porque conseguía una obra de un gran espacio intemporal, hecha con una gran fantasía y con unos encuadres mágicos repletos de efectos especiales anamórficos, donde el color visual es plenamente atractivo. Diabolik en una de las películas claves del pop art, la psicodelia y el futurismo de los años sesenta.
Diabolik (John Philip Law) roba diez millones de dólares ante las narices del inspector Ginko (Michel Piccoli), escapando con su jaguar negro, hasta alcanzar en un tunel a su novia Eva Kant (Marisa Mell), que lo espera con su jaguar blanco, y juntos huyen a su refugio subterráneo donde hacen el amor en una cama psicodélica forrados y tapados por el montón de dólares que han desparramado allí.
El Ministro del Interior (Terry-Thomas) anuncia por televisión el restablecimiento de la Pena de Muerte, y el inspector Ginko ordena una gran redada a la Mafia, por lo que el gangster Ralph Valmont (Adolfo Celi), pacta con la policía la captura y entrega de Diabolik, pero éste ha decidido regalar por su cumpleaños un collar de esmeraldas a su novia, y se lo roba a Lady Clark (Caterina Boratto), escalando la torre de su castillo y burlando de nuevo a la Policía, a la que hace creer que ha escapado lanzado por una catapulta hacia el mar.
Diabolik, como protesta por el despilfarro que hace el Gobierno del dinero público, dinamita y explota todos los edificios que recaudan impuestos, por lo que crea una crisis económica sin precedentes que obliga al Ministro de Economía salir en TV para pedir a los ciudadanos que paguen de inmediato sus impuestos. Como esto provoca en la población más risa que otra cosa, el Estado decide fundir todas sus reservas en un gran lingote de oro de varias toneladas de peso que no pueda ser robado por Diabolik. 
Lo primero que llama la atención de este gran “divertimento” es el magnífico trabajo Bava, que propone continuos encuadres para homenajear a las viñetas ilustradas (la imagen de ellos en el retrovisor del coche; la tortura de Eva vista a través de los barrotes de la cama; la cámara que se encuentra detrás de espacios cuadrados en las escenas de la banda de gangsters, etc…). Hay que mencionar además la interpretación de John Philip Law que recrea el personaje con movimientos mecánicos, y también con sus ojos, que muchas veces quedan estáticos, y que es lo único visible porque va literalmente forrado con una máscara-vestimenta negra (creada por Carlo Rambaldi) que le cubre su cara y su cuerpo.
La música de Ennio Morricone, que utiliza la voz de Edda dell’Orso en melodías sensuales, pero también orquesta con multitud de trompetas para dinamizar la acción, así como el uso apropiado del sytar para enmarcar el carácter fantástico y misterioso de Diabolik, está acorde con la calidad de toda la película, y Morricone no olvida crear un genérico (“Deep Down”) que canta Christy en la versión single de vinilo 45 que salió en su día. Es un trabajo del compositor realizado con su equipo colaborador de los años sesenta, donde no falta ni el coro de “I cantori moderni” de Alessandro Alessandroni (también presente en algunos temas musicales), ni la experta batuta de Bruno Nicolai. Lástima que el master musical se perdiera en un incendio, y no pueda ser recuperado, teniéndonos que conformar los coleccionistas con la música que ha quedado registrada en la película.
Mario Bava, se divierte a lo grande, filmando un personaje malévolo que lucha contra un Estado que parece idiota y malvado, al que burlará una y otra vez, para lucir una película destacada en su producción, y que el tiempo ha revalorizado como se merece, ya que, aunque logró pasar la censura en su momento, tuvo muchos problemas con la distribución, porque en Inglaterra se estrenaba en 1969 con 14 minutos cortados, y la escena de la juventud experimentando con drogas y sexo era eliminada en muchas versiones, a pesar de que Bava había retratado a la Mafia como la culpable de la "perversión" juvenil.
No se puede negar una gran admiración por Mario Bava, que rodaba escenas fabricadas con el dibujo de una casa fotografiada en una caja de cerillas, que recortaba y luego pegaba en un cristal, filmándolo a continuación y añadiéndolo a la imagen; así como las espectaculares imágenes cromáticas de la galería subterránea del refugio de Diabolik, donde no hay absolutamente nada de nada en los decorados, y todo está dibujado luego sobre lo filmado; es una habilidad que supera con creces los efectos especiales hechos hoy en día por ordenador, que los coleccionistas y devotos del Séptimo Arte debemos al gran genio que fue Mario Bava para que ocupe el lugar que merece en la Historia del Cine.
Review by Antonio Domínguez & Gerard Fernández(C)2011

MÁS IMÁSGENES DEL FILM

SEMÁFORO ROJO

FICHA TÉCNICA
T.O: Cani arrabbiati
Aka: Semaforo rosso
/ Rabid Dogs
Dir: Mario Bava
Año: 1974
País: Italia
Música: Stelvio Cipriani
Actores: Riccardo Cucciolla, Maurice Poli, George Eastman (Luigi Montefiori) , Don Backy (Aldo Caponi), Lea Leander (Lea Krueger)

REVIEW
“Han venido los de CAHIER DU CINEMA y mi hija me ha dicho que querian saber el tejido conjuntivo entre esa placa que oscila al comienzo de la película SEI DONNE PER L’ASSASSINO, mientras hay una tormenta, y el teléfono que cae cuando la Bartok muere. Yo tampoco me acordaba cómo acababa la película.” Señoras y señores, esto era Mario Bava. Probablemente el más extraordinario director “artesano” italiano, el rey indiscutible del bajo presupuesto.
No obstante los limitados recursos económicos a su disposición y actores frecuentemente no estaban a la altura de la situación, Mario Bava ha conseguido rodar verdaderas películas de culto. Inventó el horror gótico al estilo italiano con LA MÁSCARA DEL DEMONIO (1960), siguió luego una pequeña obra de arte como LA FRUSTA E IL CORPO (1963). Sería imposible no citar también LAS TRES CARAS DEL MIEDO (1963), en el cual, en el final, podemos asistir a uno de los primeros casos de metacinema. Sin duda son dignas de ser mencionadas otras películas como LA MUCHACHA QUE SABÍA DEMASIADO(1962) y DIABOLIK (1968). Esta breve presentación de Mario Bava tiene como objetivo homenajear a un verdadero maestro del cine italiano, mofado a menudo, y en parte revalorizado despues de su fallecimiento, como ha pasado varias veces con muchos “artesanos” del cine italiano.
En 1974 Mario Bava decidió enfrentarse también al género “poliziottesco”, regalando a los aficionados una de las más hermosas películas de toda la categoría: CANI ARRABBIATI – RABID DOGS. Desafortunadamente, no todo fue bien. De hecho, es la peli maldita de Bava, que nunca llegó a ser proyectada en las salas por quiebra de la productora cinematográfica. Los actores éran Riccardo Cucciolla (Sacco y Vanzetti), Maurice Poli, George Eastman (seudónimo de Luigi Montefiori), productor de la que está considerada la primera película porno italiana, o sea SESSO NERO (1979) y el mítico Don Backy, el cantante italiano que tuvo mucho éxito en los años 60 y 70.
LA PELICULA: Cuatro bandidos atracan a una sucursal bancaria y en el conflicto armado muere uno de ellos. Los tres que quedan son: el “doctor” (Maurice Poli) que es también el jefe de la pandilla; “bisturi” (Don Backy), llamado así por su habilidad con el cuchillo y “treinta y dos” (Eastman) que debe su sobrenombre a las dimensiones de su órgano sexual. Los bandidos, seguidos por la policía, para cubrir la fuga, toman a dos mujeres de rehenes, “bisturi” le cortará la garganta a una, y sólo quedará viva María (Lea Krueger).
Los criminales en su huída paran un coche conducido por un hombre de mediana edad, bien vestido y de modos corteses, su nombre es Riccardo (Cucciolla) y suben a bordo, amenazandole de muerte. Pronto se dan cuenta que en el coche también está un bebé muy enfermo que Riccardo está llevando urgentemente al hospital. La fuga de los delincuentes será una pesadilla para los rehenes: durante todo el viaje “bisturi” amenazará a los desventurados con su cuchillo, “treinta y dos” intentará violar a María y el pobre infante será utilizado como cenicero. La tensión en el auto va creciendo más y más con el pasar de las horas, los criminales, ya exhaustos y bajo presión, empiezan a pelearse entre ellos y casi en el momento en el cual “treinta y dos” está para violar a María el “doctor” le dispara, hiriéndole. Mientras tanto, durante una parada en una gasolinera, una mujer pide a los bandidos que la lleven en coche...
COMENTARIO: Violencia injustificada, sadismo, humiliaciones, locura, diálogos imprevisibles, en una palabra, el PULP, con saludos cariñoso para el excelente Quentin Tarantino, que, probablemente, todavia llevaba pantalones cortos cuando Mario Bava rodaba “Cani Arrabbiati”. Un viaje a las tinieblas de la mente, puesto en escena con desmesurada maestría por Mario Bava que filma la pelicula casi siempre en el coche y utilizando la luz natural del sol. Semáforo rojo es una película genial, politicamente incorrecta, perturbadora, claustrofóbica y enfermiza. Absolutamente de visión obligada.
CURIOSIDADES – NOTICIAS:
La película fué rodada en tres semanas solamente y casi toda en la autopista que une Roma a Civitavecchia y producido por la Loyola Films.
Desgraciadamente esta joya nunca fué proyectada en las salas de cine. Hubo varios problemas, el muy escaso presupuesto acabó pronto y los actores fueron pagados en parte, sin hablar después de la quiebra de la sociedad que tenia que distribuir la película. En consecuencia, CANI ARRABBIATI ha sido durante mucho tiempo un film practicamente desconocido, aunque sí el guión y unas copias no autorizadas, readaptadas, dobladas, con finales cambiados, etc, han circulado entre los aficionados y han llegado hasta allende el océano.
Se dice que existen por lo menos 6 distintas ediciones de CANI ARRABBIATI. El “descubrimiento” de esta gema perdida se debe casi exclusivamente a la protagonista femenina de la película, Lea Krueger. La hermosa actriz, en efecto, en 1995 logró hacer editar la película en versión DVD, sacando a la luz esta obra de arte olvidada. En 1998 salió tambien la versión para el mercado estadounidense con el título RABID DOGS. Este mismo título ya había sido tomado en consideración por los productores, cuando la película habia sido rodada.
Gracias al apoyo económico de SKY y al empeño de Lea Krueger, en 2004 ha sido acabada la operación que ha llevado al restablecimiento de las conversaciones originales y sobre todo del final, dando vida a la versión definitiva. Para esta versión, por razones de derechos (entre medias apareció alguien que había olido el negocio), no ha sido posible utilizar el título original y se ha tenido que emplear otro: SEMAFORO ROSSO.
Y ahora vamos a Quentin Tarantino. ¿Qué es RESERVOIR DOGS sino el remake actualizado, revisado y corregido de CANI ARRABBIATI – RABID DOGS? Muchas son las analogías, empezando por el título. Además se puede notar que:
1) Durante el atraco matan a unos miembros de la pandilla.
2) Los sobrevivientes de la banda se eliminan entre ellos.
3) La conversacion sobre “Like a Virgin” de Madonna ha sido sin duda inspirado por el personaje de “treinta y dos” y por su parecido con John Holmes.
4) Los protagonistas no tienen nombre sino solamente apodos (bisturi, el doctor, treinta y dos, Mr.orange, Mr.pink...).
5) Hay largas secuencias en coche.
Aunque no os guste particularmente el género poliziottesco, no dejad escapar esta película descollante. Inclinémonos ante el maestro Mario Bava.
Review by Fabrizio Luperto