Mostrando entradas con la etiqueta PINKU EIGA. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta PINKU EIGA. Mostrar todas las entradas

PINKY VIOLENCE: LAS CHICAS MALAS DE TOKIO QUIEREN CORTARTE LAS PELOTAS


Pinky Violence es una vertiente del género erótico japonés Pinku Eiga (literalmente se puede traducir como "Películas Rosas"). Las Pinky Violence tienen tal vez un trasfondo más histórico y social, que yo compararía, salvando las distancias, con el Poliziesco italiano o el cine Quinqui ibérico de la transición, pero contaminándose a su vez de otro subgénero nipón, el de las Roman Porno asociadas a la productora Nikkatsu.
Tras el final de la Segunda Guerra Mundial,  más de 15 millones de japoneses refugiados regresan a su país, encontrándose un Japón desolado por los bombardeos aéreos. Esta repatriación forzosa agrava el problema de la escasez de alimentos, la inflación y la mendicidad. El mercado negro era una solución para obtener artículos de primera necesidad, y el uso de alcohol y drogas una forma de evadirse de la cruda realidad. En este clima duro y desesperado surge el fenómeno de las bandas juveniles formadas por inadaptados sociales que empiezan a formar parte del escalón más bajo e inmundo de los los clanes Yakuza, nombre con el que se conoze al crimen organizado o "Mafia" japonesa y que se remonta al siglo XVII.
Estas bandas marginales de poca monta, al comienzo, se carecterizaban en su estética por combinar indumentaria tradicional, como las sandalias de madera, con estrafalarias camisas estilo hawaiano; más adelante, a mediados de los 50, comenzarían a copiar principalmente el look de la subcultura Biker británica, de los Rockers y los Teddy Boys. Este derivado japonés sería conocido como los Kaminari Zoku (Banda del trueno), en referencia al ruido de sus motos.
Pero la verdadera cantera del subgénero Pinky Violence estaba en las escuelas públicas de Tokio, poniendo el foco en las bandas de adolescentes que peleaban entre sí para controlar territorios, al más puro estilo yakuza pero en plan rebelde sin causa. Este fenómeno se dio también entre las chicas, que con sus uniformes de colegialas impartían auténtico terror fuera y dentro de las aulas. A la líder de cada una de estas bandas se la llamaba Sukeban.
Sería la Toei Company la primera en hacer explotar el filón con Delinquent Girl Boss: Blossoming Night Dreams (Yume Wa Yoru Hirakua, 1970), que contaría con un total de tres secuelas. Los estudios Nikkatsu responderían con las saga de cinco películas Stray Cat Rock y la trilogía Girl Junior High School.
Lo mejor llegaría con otra serie de siete cintas producidas por la Toei, la saga Sukeban Girl Boss, con las tres grandes divas del cotarro: Miki Sugimoto, Reiko Ike (salida de una banda en la vida real, como los protagonista del cine quinqui español) y Meiko Kaji juntas y revueltas en títulos tan sugerentes como Girl Boss Blues, Girl Boss Guerilla o Girl Boss Revenge. Y la cuatrilogía Terrifying Girls’ High School (1972-73) que daba un paso más en sadismo torturador (las pandilleras llevan una especie de máscara de cirujano roja). Fuera de la competencía entre Nikkatsu y Toei, hay que mencionar a los estudios Toho y su trilogía de Rica (1972-73), protagonizada por la guapa Rika Aoki.
Filmadas por maestros adelantados a su tiempo como Yasuharu Hasebe, Norifumi Suzuki o Teruo Ishii. Estas pelis son brillantes técnicamente, con una puesta en escena estilosa, llena de colorido y genialidad pop. En algún momento la estética se ha llegado a comparar al primer Dario Argento. La sangre es rojo shocking y el verde hitchconiano.Vértigo en la autopista.

La ambientación urbana de aquel Japón años 70 ayuda, sin descartar los navajazos de extrarradio entre perras callejeras. Clubs y discotecas, rock y muchas tetas. Vale la pena buscar las banda sonora de estas pelis en Internet y escucharlas, en su mayoría los temas cantados por las propias actrices.
Aunque aquel contexto social de posguerra se puede considerar una gran inspiración para el cine Pinky Violence y las chicas malas de la Toei, la cosa se ramifica en todo tipo de películas y sagas imposibles; la serie carcelaria de cuatro pelis Sasori (Female Convict Scorpion,1972-73 ), las imprescindibles Zero Woman: Red Handcuffs (Zeroka no onna: Akai wappa, 1974) y Criminal Woman: Killing Melody (Zenka onna: koroshi-bushi, 1973), o la menos conocida Sukeban Deka: Dirty Mary (Sukeban deka: daati Marii, 1974). Y sin duda Lady Snowblood (Shurayukihime, 1973) y Sex and Fury (Furyō anego den: Inoshika o-Chō, 1973), ambientadas en la era Meiji (siglo IXX y principios del XX), obras maestras que recreaban épocas pasadas... Pero dejemos el dilema para otra ocasión, porque las chicas malas de Tokio ahora quieren tu entrepierna.
By Gerard Fernández Ordel

 

RAPE! 13TH HOUR

FICHA TÉCNICA
T.O: Reipu 25-ji: Bôkan
Dir.: Yasuharu Hasebe
Año: 1977
País: Japón
Productora:Nikattsu
Actores: Yuri Yamashina, Akira Takahashi, Yûdai Ishiyama, Hidetoshi Kageyama, Natsuko Yashiro, Tamaki Katsura, Ikunosuke Koizumi, Hiroshi Kôno, Naomi Oka, Rei Okamoto

REVIEW
Rape! 13th hour (1977) de Yasuharu Hasebe me ha sacudido muy fuerte el cerebelo: un ladrón y violador en serie perseguido por una banda de homosexuales hace amistad con un gris empleado de gasolinera al que inicia en el arte de la violación.
Imprevisible, alucinada, misógina y muy politicamente incorrecta. Impensable que se pudiera hacer una peli como esta hoy en día. Una de esa media docena de rape movies rodadas por Hasebe en apenas dos años para los estudios Nikattsu.
Tal vez no sea tan impactante como la más conocida Assault! Jack the ripper (1976), pero sí que es capaz de golperarte muy fuerte por la gran inventiva perversa de Hasebe y su particular universo donde la violación es un arte y los verdaderos villanos pueden ser una banda de peligrosos homosexuales.
Aquí vuelve a incidir en la violencia nihilsta y la misogínia de una manera inquietante, como ya lo hizo en Rape-Okasu! (1976). Hasebe es un Peckinpah pasado de rosca. Confieso que este hombre es uno de mis directores nipones favoritos, por su falta de conformismo y por no ponerse reglas a la hora de contar una historia, por mucho que esto suponga una patada en los testículos de lo políticamente correcto.
Como ya dije en la review de Rape-Okasu!, Yasuharu Hasebe combina muy bien el auténtico cine exploitation japonés estilo años 70 con una dirección meticulosa y de autor.
Su erótismo retorcido posiblemente haga sentirse culpable a más de uno; con esas mujeres sexys y carnales que acaban entregándose a sus agresores. Hay tres o cuatro momentos para mí realmente antológicos y uno, sin duda, sería la escena de la sodomización homosexual postmorten que debería pasar a los anales (nunca mejor dicho). De esos  momentos que hay que ver para poder creer.
Review by Gerard Fernández Ordel

MÁS IMÁGENES DE "RAPE! 13TH HOUR"

RAPE! (OKASU!)

FICHA TÉCNICA
T.O.: Okasu!
AKA: Rape!
Dir: Yasuharo Hasebe
Año: 1976
País: Japón
Productora: Nikkatsu
Cast: Natsuko Yashir, Keizò Kanie, Akemi Nijo, Rei Okamoto, Naomi Tani, Yuri Tamashina, Midori Mori, Akira Takhasi, Hiroyuki Mikawa, Chieko Harada

REVIEW
Natsuko es una atractiva, aunque algo introvertida, chica que trabaja en los archivos de una biblioteca pública. En su oficina observa los escarceos amatorios que su compañera Yuki mantiene con jefes y otros empleados. En alguna ocasión, Natsuko sorprende a Yuki practicando sexo a escondidas, entre estanterías y libros , y no puede evitar espiar despertándose en ella una mezcla de fascinación, miedo y culpa. Un día, al regresar del supermercado, Natsuko es asaltada en el ascensor del edificio donde vive por un violador en serie. El tipo bloquea el ascensor desde dentro, golpea a la bibliotecaria repetidas veces en el estomago hasta que la hace caer al suelo y allí la viola sin que
ésta pueda oponer resistencia.
Después del incidente algo cambia en la mente de Natsuko, se obsesiona con su agresor y quiere revivir aquel momento traumático. Nuestra protagonista empieza a mantener relaciones con su jefe y sale sola por las noches provocando situaciones para ser forzada sexualmente por desconocidos... Hasta que un día vuelve a encontrarse con el violador del ascensor.
Primera de la serie de películas que el director japonés Yasuharo Hasebe filmaría ente 1976 y 1978 dedicadas a la violación y la agresión sexual. Las Rape-Movies tienen como eje central de la historia el tema de la violación, y sin duda Hasebe es uno de los nombres más a tener en cuanta cuando se habla de este subgénero. Aclarar que en esta ocasión no estamos antes una película que se pueda incluir dentro del filón Rape and Revenge (Violación y Venganza) que maneja otros códigos, principlmente porque aquí no hay acto de  venganza. Esta sexploitation japonesa, o Pinku Eiga, de poco más de setenta minutos resulta brutal es su concepto, pero eróticamente fascinante. Hasebe es un maestro. La película combina la transgresión grotesca de una buena exploitation con una dirección meticulosa y de autor. En los títulos de crédito ya vemos en claroscuro cómo unas manos enguantadas afilan un cuchillo, mientras suena una sensual melodía jazz que contrastan con esas imágenes inquietantes.
El director, además de perfilar muy bien la psicología de la protagonista y del violador en serie con cuatro detalles precisos, también desarrolla un particular humor negro, véase la escena en la que Natsuko es llevada a un apartamento por dos jóvenes que cronometran cuánto tiempo aguantan sin eyacular, y en la que ella, al principio inmovil, acaba disfrutando con ardor de su condición de objeto sexual. Si el clásico de Sam Peckinpah Perros de paja (Straw Dogs, 1971) aun levanta ampollas por la famosa secuencia de la violación a Susan George, Hasebe fue un paso más allá en esta película. Seguramente tachada de misógina,  Rape-Okasu! es para mí una pequeña gema del cine erótico y violento japonés de los 70 o de cualquier época, por qué no. La chica virginal que al ser violada se vuelve adicta al sexo peligroso. El poema urbano de la bibliotecaria enamorada del violador del ascensor.   
Review by Gerard Fernández Ordel

MÁS IMAGENES DE RAPE! (OKASU!)

GARGANTA PROFUNDA EN TOKIO

FICHA TÉCNICA
T.O: Tôkyô dîpu surôto fujin
Aka: Tokyo Deep Throat
Dir: Hiroshi Mukai
Año: 1975
País: Japón
Música: ------
Actores: Kumi Taguchi, Hideo Murota, Tetsuya Chiba, Akiko Mori
Duración: 80 min

REVIEW
La joven y bella Kumi se casa con Ken, un boxeador fracasado e hijo de un poderoso multimillonario, el señor Sakuma. Los recién casados van vivir a la mansión de Sakuma, allí también vive Shinobu, una especie de ama de llaves. Sakuma se dedica por las noche a espiar por medio de una vídeo cámara colocada en la habitación de la joven pareja, para ver como mantienen relaciones sexuales.
Ken pronto será enviado por su padre a trabajar fuera de la ciudad para una de sus empresas, amenazándolo de que si no obedece sus ordenes no heredará su inmensa fortuna, así que Ken deja sola a Kumi en la mansión. En realidad todo es un plan de Sakuma, que lo que pretende es quitar del medio a su hijo para poder poseer a su nuera. A partir de aqui Kumi vivirá un auténtico infierno en manos de su suegro y de la tal Shinobu. El Sr. Sakuma se revela como un auténtico loco que llegará a contratar a unos cirujanos para que intervengan a Kumi, trasplantando el clítoris a la garganta, convirtiéndola en una ninfómana "feladora".
Comentario: Tras la explosión en los años 60 de las "Pinku Eiga" , denominación que se le daba al cine erótico/perverso japonés y que significa "películas rosas", en los 70 dos compañías, la TOEI y la NIKKATSU, darían una nueva vuelta de tuerca a ese cine Pinku. Los estudios NIKKATSU con sus "Roman Porno", en los que en realidad nunca había sexo explícito. Algunos de sus títulos destacados en aquella época serian: Castle Orgies (1971), Love Hunter (1972) o la saga de pandilleras Stray Cat Rock. Por su parte la TOEI responde con las "Pinky Violence", produciendo una serie de títulos imprescindibles como Sex and Fury (1973) o sagas como Female Prisoner Scorpion y Sukeban Girl Boss, hoy auténticos clásicos de culto. Los estudios TOEI también son responsables del título que nos ocupa hoy, Tokyo Deep Throat.

Cuenta la historia de una chica que convertirá su vida en un infierno tras contraer matrimonio con el hijo de un depravado multimillonario que la hará suya  sin que nadie pueda impedirlo, convirtiéndola en una ninfómana muda que no puede controlar sus impulsos sexuales después de trasplantarle el clítoris a la garganta. Nuestra protagonista llegará un momento que podrá escapar de su casa para irse a trabajar en un prostíbulo de otra ciudad, y llegará a conocer el verdadero amor en otro hombre. Pero su suegro demente contratará a unos matones para que la encuentren y la traigan de vuelta a casa.
Kumi está interpretada por Kumi Taguchi, guapísima actriz que también veríamos en Emmanuelle in Tokyo (1975), y que en esta Garganta profunda en Tokio nos deleita, ente otras cosas, con algunas succiones de plátanos, léase bananas, que ponen los pelos de punta, y es que la desdichada ya no puede comerse el postre sin un ataque de furor uterino.
El Sr. Sakuma está interpretado por Hideo Murota, veterano en infinidad de títulos, desde los films de yakuzas de Kinji Fukasaku a títulos del maestro Kurusawa como Kagemusha (1980).
De cierto éxito en nuestro país, donde se estrenó en la Navidad de 1979, clasificada "S", recaudó casi 90 millones de pesetas; la peli estaba por encima de la media en cuanto a productos eróticos que llegaban desde Italia o Alemania, por no hablar de España. Esta cinta cuenta con un argumento y unas escenas que son puro morbo, y no cabe duda que la dimensión dramática, artística e incluso técnica que le daban los japonoses a sus "Pinku Eiga"no tiene nada que ver, por ejemplo, con aquella Garganta profunda negra  mediterránea.
Review by Gerard Fernández Ordel

MÁS IMÁGENES DE "GARGANTA PROFUNDA EN TOKIO"