Mostrando entradas con la etiqueta -DOSSIER "S". Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta -DOSSIER "S". Mostrar todas las entradas

BESTIALIDAD

 FICHA TÉCNICA
TO: Bestialità
Año: 1976
Dir: Peter Skerl
País: Italia
Music: Coriolano Gori
Cast: Eleonora Fani, Philippe March, Juliette Mayniel, Enrico Maria Salerno, Paul Muller, Iona Staller (Cicciolina), Ennio Balbo, Franca Stoppi

REVIEW
Protagonizada por una de las Lolitas del cult italiano años 70, Leonora Fani, y un guión obra del actor George Eastman conocido por sus roles de malabestia en Gomia-Terror en el Mar Egeo, Semáforo rojo, Los nuevos bárbaros, etc... En realidad, Eastman tiene una más que interesante filmográfia como guionista, aunque su fama viene dada como actor de culto. Bestialidad toca uno de los últimos tabús cinematográficos, la zoofilia. Y lo hace de un modo tan enfermizo que hoy es considerada una de las película más escandalosas y censuradas de todos los tiempos.
En los años 70 el cine europeo no sufría la terrible dictadura de lo políticamente correcto de hoy en día. Los directores trabajaban con total libertad expresiva, que por supuesto en algunos casos resultaba maravillosamente provocativa. Es difícil imaginar en la actualidad poder ver en cartelera una película como Bestialidad, que además cuenta con actores prestigiosos como Enrico Maria Salerno o el francés Phlippe March que había trabajado con Jean Pierre Melville en El Confidente (Le doulos, 1963) y Robert Wise en Encuentro en Marrakech (Two People, 1973). En España se estrenó en versión original subtitulada y bajo clasificación "S" en mayo de 1983.
La película comienza con la pequeña Janine presenciando a escondidas una escena traumática: su madre mantiene relaciones sexuales con un dobermann. A los pocos minutos su padre irrumpe en la estancia y a golpes echa a la mujer, para después quemar al perro vivo dentro de la casa.
Pasan los años y vemos a una pareja acomodada de mediana edad, Yvette y Paul, llegar a la isla donde sucedieron los hechos. Allí se encontrarán con un grupo de burgueses abandonados a los placeres más mundanos... Todos hablan de una misteriosa joven que merodea por la isla y que apenas se deja ver; es Janine, que se ha fugado de un centro psiquiátrico.  Paul logra verla fugazmente. Cautivado inicia una búsqueda que lo lleva hasta una playa apartada donde vive un pescador con su perro. La vida de la pareja dará un giro fatal cuando entran en contacto con la chica.
La historia deviene en acontecimientos muy escabrosos, que contrastan con cierta elegancia a la hora de manejar la cámara y aprovecharse de las paradisíacas playas de la costa de Grosseto, en la Toscana. Bestilidad tuvo un inesperado éxito y se empezó a rodar una segunda parte titulada Zoorastia, esta vez sin Leonora Fani, sustituida por Karina Verlier (La séptima mujer, Eutanasia de un amor...), pero nunca se pudo terminar y quedó inacabada.
La vida y obra del director Peter Skerl es de las más enigmáticas del cine de géneros europeo. Considerado un apátrida en toda regla, sin lugar de nacimiento y asimilado italiano. Fue ayudante de Ingmar Bergman en La hora del lobo (Vargtimmen, 1968). Junto a su íntimo amigo Gianni Martucci escribió en 1972 el guión de Joven de buena familia suspechosa de asesinato (Ragazza tutta nuda assassinata nel parco), pero varios años atrás, antes de que el spaghetti western se pusiera de moda, habían intentado hacer un giallo-western. Por problemas burocráticos, Skerl no pudo ser acreditado como director y tuvo que ser su cuñado Virgilio Mattei quien firmara la autoría de Bestialidad. En enero de 1984, el nombre del desconocido realizador saltó de improviso a la primera plana de los noticiarios, cuando su hija Katy Skerl fue asesinada en uno de los sucesos más complejos y macabros de la crónica negra italiana.
Review by Gerard Fernández Ordel

MÁS IMÁGENES DEL FILM

LA ORGÍA DE LA SANGRE

FICHA TÉCNICA
Un bianco vestito per Marialé
AKAExorcisme tragique
/Spirits of Death
Dir.: Romano Scavolini
País: Italia
Año: 1972 
OST: Fiorenzo Carpi
/Bruno Nicolai
Cast: Ida Galli, Luigi Pistilli, Ivan Rassimov, Pilar Velázquez, Shawn Robinson, Gianni Dei, Carla Mancini, Ezio Marano

 REVIEW
Marialé tenía sólo ocho años cuando vio como su padre asesinaba a su madre y al amante de ésta. Ya de adulta, vive en un castillo lejos de todo, con su esposo Paolo. Para salir de la monotonía, y sin avisar a su marido, invita a algunos amigos a pasar el fin de semana. Vestida con el vestido blanco de su madre; Marialé tendrá que enfrentar a los demonios de su pasado, en la fiesta decadente que se conviertirá en una orgía desenfrenada.

Filmada en el sombrío Palacio de la Villa Borghese, en Artena, a las afueras de Roma, donde también se rodó La amante del Vampiro (Renato Polselli, 1960). Este escenario, con su encanto lúgubre y amenazante, personifica el componente gótico de Un bianco vestito per Marialé. Más cercana al Horror que al Giallo, a pesar de que la historía está planteada como un Diez negritos y está sobrecargada de erotismo malsano que en España le valió la mítica clasificación "S" cuando se estrenó casi diez años después.
La película avanza con desazón y va entrando en una especie de angustia psicodélica, con una segunda mitad extraña llena de asesinatos horripilantes, en la línea excesiva y abigarrada de Romano Scavolini (Pesadillas de una mente enferma) con una composición de colores y planos extravagantes, en un alarde por momentos experimental. Esto es, un ritmo irregular que finalmente nos es compensado por el estilo visionario y barroco de Scavolini.

Protagonizada por Evelyn Stewart, alias de Ida Galli (Una mariposa con las alas ensangrentadas, Huellas de pisadas en la luna...), inquietante y hermosa. A su lado, Ivan Rassimov (La perversa señora Ward, Todos los colores de la oscuridad... ), muy fiel a sí mismo; Luigi Pistilli (Callad al testigo, Veruschka...), jugando a la ambigüedad. Finalmente, nuestra Pilar Velázquez (La flor de petalos de acero, Los leopardos de Churchill...), nos deja para el recuerdo una secuencia de lesbianismo interracial junto Shawn Robinson, negra de pelo afro de la que poco se sabe.
A destacar:
El guión es especial y funciona casi como un psicodrama; la ambientación, la fotografía y el paisaje en general lo convierten en una película visualmente muy apreciable. La banda sonora de Fiorenzo Carpi y Bruno Nicolai es hermosa. La exploración de la cripta, el baile de Shawn Robinson, el asesinato en la piscina, el desnudo del legendario Gianni Dei en el prólogo, la irreverente "última cena" con saludos implícitos a Buñuel, el vestido de Marialé (que da nombre al título original) confeccionado por Angelo Litrico.
Review by Gerard Fernández Ordel

MÁS IMÁGENES DEL FILM

LA ISLA DE LAS VÍRGENES ARDIENTES

FICHA TÉCNICA
La isla de las virgenes ardientes
AKA The Naked Killers
/Wild Woman/ L'île des filles perverses
Año: 1977
Dir: Miguel Iglesias Bonns
País: España
Cast: Sita Sadafi, Inka Maria, Roxana Dipre, José Riesgo, Luis Induni, Antonio Molino Rojo, Brandy, Gaspar "Indio" González

 REVIEW
En una ignota isla del Pacífico vive Yamamoto (José Riesgo), un oficial japonés que durante la Segunda Guerra Mundial arribó al lugar después de que su barco fuera hundido por un avión de combate americano. Yamamoto, que custodia el tesoro del emperador nipón que transportaba, no está solo en la isla; con él conviven tres muchas a las que instruye duramente en el arte de la guerra, convirtiéndolas en soldados del emperador y defensoras del tesoro.
Las tres amazonas, que corretean semi desnudas por la isla en pleno despertar sexual, fueron encontradas por Yamamoto hace veinte años cuando eran unas niñas, en un barca a la deriva tras sobrevivir a un accidente aéreo. Los cuatro, aislados de la civilización, piensan que el mundo continúa en guerra y temen el ataque del enemigo. Pronto unos buscadores de tesoros sin escrúpulos sembrarán el terror en la isla.
La Costa Brava se convierte en una paradisíaca isla del Pacifico en esta curiosa cinta rodada en plena fiebre "S", con un transcurrir más propio de cine de aventuras que de una película softcore. El director Miguel Iglesias Bonns adereza la trama con sugerentes escenas de sexo lésbico y violaciones.
Curiosa también resulta la presencia del veterano José Riesgo, popularmente conocido por su personaje del quiosquero Julián de Barrio Sésamo. Impagable verlo aquí como militar japo,  marcial, fondón y algo ido... muy honorable, eso sí.
Pero lo mejor, sin duda, son sus tres esculturales protagonista: Sita Sadafi (la mejor guerrera y más guapa del trio), Inka Maria (de rasgos orientales, sufrirá un terrible violación) y Roxana Dipre, en ocasiones acreditada como Roxana Dupre, (negraza, con peinado Jackson Five y aficionada al conilingus).
Sorprende la fugaz carrera cinematográfica de las tres; la dominicana Dipre, tuvo dos pequeños papeles en Los Bingeros (1979) y El Carnaval de las Bestias (1980) y posteriormente haría carrera en la TV, el teatro y la moda. De Inka Maria y de Sita Sadafi poco se sabe; la primera fue vista un año después en Espectro: Más Allá del fin del Mundo (1978) y Sadafi apareció desnuda en un número de la revista Interviú ¿Alguien tiene un ejemplar sin manchas de chorizo?
Review by Gerard Fernández Ordel

SALÓ O LOS 120 DÍAS DE SODOMA

FICHA TÉCNICA
Título Original: Saló
o le 120 giornate di Sodoma
Dir: Pier Paolo Pasolini
Año: 1975
País: Italia
Music: Ennio Morricone    
Cast: Paolo Bonacelli, Giorgio Cataldi, Umberto Paolo Quintavalle, Aldo Valletti, Caterina Boratto, Elsa De Giorgi, Franco Merli, Sergio Fascetti, Sonia Saviange

REVIEW
1944-1945. Esta película se desarrolla durante la ocupación nazifascista del norte de Italia. Cuatro sátiros degenerados y repugnantes que ostentan cargos de poder hacen secuestrar a varios adolescentes de ambos sexos, que son llevados a un palacio.
Nada más llegar se les explica que estan fuera de toda legalidad, que no poseen ninguna libertad y que están allí para satisafacer la lujuria de los cuatro hombres y sus esbirros...
Feroz, infame, depravada, salvaje, aberrante. Los adjetivos se acaban para describir la última obra de Pier Paolo Pasolini, uno de los directores más controvertidos de la Historia del cine. Ateo, comunista, homosexual y uno de los mejores creadores que ha dado el cine italiano, fue asesinado en la playa de Ostia al poco de estrenarse este film. Como atrevido, provocador y generador de polémicas, Pasolini no tiene parangón. Con Saló sobrepasó todos los límites. Testigo directo de muchas crueldades fascistas en su infancia, aquí se decidió por una apuesta refinada y genial: trasladar el universo del Marqués de Sade al nazifascismo. Consiguió una película única, con la que muchos espectadores vomitan literálmente.
Y es que el film, como dice el amigo Ordel, tiene de todo: un banquete nupcial de excrementos, defecaciones en grupo, sodomizaciones a la vista de todos, travestismo, crueldad, humillación, el ser humano degradado a lo más bajo, torturas al más puro estilo
"Condesa Erzsebet Bathory". Con momentos realmente difíciles de visionar. Muchos espectadores tendrán luego las imágenes repitiendose en su mente exactamente como si las vieran de nuevo en la pantalla. Y lo mejor es que Pasolini sabe filmar todo esto como nadie. En adaptaciones del Marqués de Sade, probablemente sea la mejor artísticamente hablando. Si Sade hubiera vivido en el siglo XX es muy posible que hubiese aceptado firmar esta película.
Review by Espigado-Caracortada

RELACIONES SEXUALES ÍNTIMAS

FICHA TÉCNICA
T.O: To Milo tou Satana
Aka: Meta to fono/Intimate Relations/Porno intime relazioni
Dir: Omiros Efstratiadis
Año: 1979
País: Grecia
Música: Ubaldo Continiello    
Actores:  Jennifer Mason, Kostas Prekas, Hristos Nomiko, Evelyn Rogue, Gianni Zavradinos, Dimitra Seremeti

REVIEW
Laura Ashter (Jennifer Mason), una rica heredera que vive en Atenas, es víctima de un robo. No sólo sus joyas desaparecen, sino que el sirviente es asesinado mientras trata de defenderla. El comisario de policía Zaras (Kostas Prekas, aka Dean Byron) se encarga de un caso en que el principal sospechoso es un ejército de amantes de Laura y la lesbiana Nelly.
Estrenada en España bajo clasificación "S" en abril de 1981. Relaciones sexuales íntimas es otra de la habituales intrigas soft-porn dirigidas por Efstratiadis. Un poco al estilo del giallo erótico italiano de finales de los 60, pero tardío y con el inconfundible ranciocinio griego. Robo de joyas, asesinatos, detectives malencarados y una rica heredera despendolada que se lía con un pintor chantajista (la figura del pintor en la exploitation griegan habría que analizarla). Se trata de un remake de una película de Erricos Andreou titulada Yo culpo a mi cuerpo (Katigoro to kormi mou, 1969), de la que el propio Efstratiadis ya había hecho una versión en 1971, Idiotiki, Historia de una ninfómana. Además, To Milo tou Satana (éste es el título original de la peli) cuenta con una doble versión aligerada en contenido sexual llamada Meta to fono... Sin descontar nunca la existencia de algún otro remontaje con insertos hard, algo muy habitual en el cine heleno de aquella época, donde hasta los proyeccionistas empalmaban estas películas con primeros planos de escenas porno de películas extranjeras de manera clandestina. La sexploit griega y sus universos paralelos.
Con estas Relaciones sexuales íntimas, seguimos completando los dossiers "S" y el "Greek and Nasty" de Giallo Malastrana. En éste último ya comentamos otra peli rarísima de Efstratiadis, Las dos caras del amor (The Two Face of Love, 1972).
Para los interesados en el trash griego, recomendar también el número 48 del mítico fanzine "2000 maníacos".
En dicho número, publicado y distribuido a finales del año 2015, podéis encontrar un completísimo informe sobre la sexploitation helena; del erótico al porno, amén de un montón de reseñas de pelis bizarras de terror, quinquis, westerns filmados en Tesalia, moussakas gigantes y locura generalizada. La filmo de Nico Mastorakis. De lo más retro a los desvarios modernos de Yorgos Lanthimos & co. Todas las divas que se despelotaron en Mikonos y provocaron turbulencias en el Mar Egeo, incluída Ajita Wilson, cuyos gemidos todavía se escuchan en el Partenón. Imprescindible. "2000 maníacos", que ya camina hacía los 30 años de vida, ha sido la primera y hasta la fecha única publicación en adentrarse en este terreno. Hay que decirlo ¡Viva Lukanikos!
Review by Gerard Fernández